Las enfermeras son uno de los colectivos que más se han quejado del tercer acuerdo del ICS, que lo consideran un «desprecio» a la profesión. De hecho, han empezado una huelga indefinida desde el pasado 12 de diciembre para mostrar su desacuerdo. Salud, no obstante, sostiene que el convenio mejora las condiciones laborales y retributivas de todas las profesiones sanitarias, incluidas las enfermeras. Las mejoras para enfermeras de atención primaria y hospital se dividen en tres medidas principalmente: reducción de la jornada -una rebaja de 1.642 a 1-599 horas anuales en el turno de día y de 1.472 a 1.445 horas en el turno por la noche-, armonización de salario con el sector -incremento de 2.200 euros brutos fijos, 1.700 euros netos- y reconocimiento de especialidades. El reconocimiento de especialidades también incluye una mejora salarial de 1.500 euros para los especialistas con título reconocido, 1.000 euros para los especialistas con máster o por pericia, por ejemplo, especialistas en críticos, quirófanos, anestesia y quemados, y 750 para el resto de servicios médico-quirúrgicos.

Los nuevos complementos de sueldo que contempla el acuerdo en los hospitales

En cuanto a las enfermeras de hospitales, el acuerdo contempla un nuevo complemento de encabalgamientos y trabajo por turnos y la mejora de los complementos ya previstos por nocturnidad en fin de semana. Además, habrá un nuevo complemento de 450€ anuales para trabajar en un sistema de turnos que cubra las 24 horas del día, los 7 días en la semana, los 365 días del año y que reconoce el tiempo extra que las enfermeras invierten en informar, una vez acabada su jornada, del estado del paciente a sus compañeras. También ha previsto un complemento de continuidad asistencial de 300 euros para los turnos hospitalarios por la mañana y tarde, de 190 euros para los turnos por la noche, 175 euros para el turno de 12 horas de día y 125 para el turno de 12 horas por la noche.

El acuerdo garantiza que todas las enfermeras pasarán a percibir el máximo nivel de complemento específico en el hospital, cosa que hasta ahora no pasaba, puesto que había tres niveles o escalas. Esto supone un incremento de entre 500 y 1.000 euros para las enfermeras que no percibían el máximo con el II Acuerdo, que se firmó en 2006.

Más conciliación familiar los domingos o un mejor sueldo para quien trabaja

Además, el acuerdo pretende incentivar la «transformación voluntaria de los domingos en jornada de guardia». El objetivo es favorecer la conciliación familiar de quienes no quieren trabajarlos y mejorar la retribución de las enfermeras que quieren trabajar esos domingos. El requisito por el incremento retributivo es hacer un mínimo de seis domingos al año de un mínimo de 43 horas anuales. Estos domingos pasarán a pagarse a 35 euros la hora -1505 euros adicionales al año-.

Un enfermera en una UCI foto: Jordi Play
Una enfermera en una UCI foto: Jordi Play

Las mejoras salariales en la atención primaria

El acuerdo contempla la «simplificación» de los complementos para las enfermeras de la atención primaria. Habrá dos complementos -en vez de cuatro como había hasta ahora- basados en la densidad de población que atienden y la dificultad que supone ir al trabajo. El primer complemento es el de atención primaria: el del ámbito rural es de 8.571 euros y el de ámbito urbano es de 7.546 euros. A esto se le tiene que sumar el segundo complemento, el de desplazamiento, que tiene tres tipologías: urbano, 2.750 euros, rural 1, 3.250 euros y rural 2, 3.750 euros. En aquellos lugares donde sea difícil cubrir la atención primaria rural, por ejemplo en los Pirineos, las enfermeras percibirán un incremento al complemento de desplazamiento de 2.000 euros.

Una enfermera atiende dos pacientes en la entrada de un JEFE / ACN
Una enfermera atiende dos pacientes en la entrada de un JEFE / ACN

Homologación de las comadronas

Además, se homologa el sueldo de las comadronas al del resto de enfermeras y, por lo tanto, ven su sueldo incrementado en 1.200 euros. También se incrementará el sueldo en 1.500 euros por tener carrera profesional y el título oficial de especialista. En total, un incremento de 2.700 euros anuales por estos dos conceptos. En este caso también hay 500 euros de los 2.700 que pasan de variables a fijos. Las comadronas que cubran áreas de difícil cobertura cobrarán 2.000 euros anuales por el desplazamiento.

Comparte

Icona de pantalla completa