Gritos de «Olga Pané, dimisión» llenan el centro de Barcelona. Este martes al mediodía, coincidiendo con el segundo día de huelga prevista para esta semana, más de un centenar de técnicos sanitarios y auxiliares de enfermería se han reunido a las puertas de la sede del Institut Català de la Salut (ICS). Estos colectivos sanitarios se han unido en lucha contra la administración catalana, ya que denuncian que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos adquiridos en enero de 2024 con los sindicatos del sector. Durante la protesta, marcada por las batas blancas de algunos de los manifestantes, los técnicos afectados han gritado contra el gerente del ICS, Josep Pomar, y han denunciado el menosprecio económico que sufre el sector: «¿Dónde están mi dinero?», reclaman los manifestantes, que denuncian que son el colectivo al que menos se ha mejorado su salario en los últimos años.

Para hacer sentir su malestar, el centenar de concentrados ha cortado la Gran Via de les Corts Catalanes, lo que ha provocado saturación de vehículos en plaza de la Universidad. Durante la protesta, los manifestantes han cargado con dureza contra la actual titular de la cartera de Salud, a quien han tildado de «mentirosa» y «ladrona» y han acusado de «no trabajar nunca». Para intentar destensar la situación, que en todo momento ha estado muy controlada y con un ambiente reivindicativo, pero bastante distendido, algunos representantes sindicales de la federación de profesionales del sector han accedido al interior del recinto del ICS -con permiso- para reunirse con la administración sanitaria e intentar encontrar una solución al conflicto. De momento, sin embargo, el pulso entre técnicos sanitarios y el Gobierno se mantiene, y la huelga continúa.

Imagen de la protesta de los técnicos sanitarios a las puertas del Institut Català de la Salut (ICS) / G.M.

Una disputa entre consejería y técnicos sanitarios

Los técnicos sanitarios han comenzado esta semana de huelga para reclamar el cumplimiento de los acuerdos pactados con la anterior consejería, en manos del exconsejero Manel Balcells, para desconvocar la huelga indefinida del mes de enero de 2024. Según denuncian, el Departamento de Salud, ahora en manos de la socialista Olga Pané, no ha cumplido ninguno de los compromisos acordados con los técnicos sanitarios, motivo por el cual consideran que no les queda otra alternativa que volver a organizarse para salir a la calle y protestar. Este lunes, un centenar de personas iniciaron la semana de protestas con una concentración a las puertas del Mobile World Congress -que se celebra en la Fira de Barcelona. Una manifestación en la que, como este martes, se escucharon proclamas como ‘Si el ICS no paga, huelga, huelga, huelga’, ‘Pané, escucha, técnicos en revuelta’ o ‘Sin técnicos, colapso sanitario’.

Paralelamente a las protestas, la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS) -articulada por los sindicatos SAE y SIETeSS- ha comenzado un proceso de negociaciones con el Institut Català de la Salut para intentar poner fin a las protestas -unas negociaciones que, de momento, están lejos de alcanzar un acuerdo, a pesar del nuevo intento de este martes. Según detallan desde el colectivo de técnicos sanitarios, después de la larga reunión del domingo para intentar detener la huelga, el ICS les hizo llegar una propuesta «a las tres de la madrugada» de mejoras en las condiciones laborales, la cual permitiría desconvocar las protestas. El planteamiento de la administración, sin embargo, no ha convencido, de entrada, a los sindicatos del sector, que ya han hecho llegar una contrapropuesta: «De momento no estamos nada cerca. Nosotros creemos que el acuerdo de final de huelga anterior [el pactado con el exconsejero Balcells el 30 de enero de 2024] es plenamente válido y, como tal, se debe intentar ejecutar«, argumenta uno de los portavoces del sindicato estatal de técnicos superiores sanitarios (SIETeSS), José Joaquín Duran.

Imagen de la protesta de los técnicos sanitarios a las puertas del Institut Català de la Salut (ICS) / G.M.

Denuncian «coacción» y «vulneración» del derecho a la huelga

Por otro lado, las organizaciones sindicales de los técnicos sanitarios y auxiliares de enfermería denuncian «coacción» y «vulneración» del derecho a la huelga por parte de la administración catalana, ya que consideran que los servicios mínimos que ha decretado -del 25%- son «abusivos»: «Es necesario recalcar la coacción y la vulneración del derecho a la huelga que estamos sufriendo en los centros de trabajo», apunta el sindicalista de SIETeSS, que recuerda que están con servicios mínimos «superiores» a los de los últimos días de la huelga indefinida del año pasado. «Creemos que tanto el ICS como el Departamento de Salud, que son organizaciones que dependen de un gobierno socialista, están vulnerando lo fundamental de los trabajadores y trabajadoras», continúa. De hecho, para el sindicalista, más allá de los mismos centros hospitalarios y de atención primaria, quien debe velar porque se pueda ejercer el derecho a huelga es el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. «Y si no quieren que hagamos huelga es muy sencillo, que nos den una solución», asevera. Mientras la administración trabaja para intentar resolver el conflicto, los técnicos sanitarios se mantienen firmes.

Comparte

Icona de pantalla completa