Los Mossos d’Esquadra desarticularon un «hub logístico de marihuana» en Lleida el pasado 28 de mayo gracias a un secuestro. Según ha informado este jueves la policía catalana, varias unidades desmantelaron un entramado delictivo y detuvieron los autores de un secuestro y, al mismo tiempo, intervinieron un total de 278 kg de marihuana escondidos a una de las naves registradas. En total se detuvo a cinco hombres y tres mujeres, de entre 24 y 51 años, a quienes se les atribuyen delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, organización criminal, secuestro, lesiones y robo violento, por unos hechos sucedidos el mes de enero de este año.

En el mismo operativo también se llevaron a cabo doce entradas y pesquisas en Lleida, Vilanova de la Barca, Rosselló y la Roca del Vallès, donde se intervinieron 3.000 euros en efectivo, 650 dólares, 6 vehículos, documentación y apoyos electrónicos. Además, también se requisaron dos armas (una de airsoft y una de aire comprimido) y varios tampones y sellos que utilizaba la organización para enmascarar los envíos de marihuana.

Video de los Mossos sobre el caso

Además de los 278 kg de marihuana confiscados el pasado 28 de mayo, durante esta operación los Mossos hicieron dos aprehensiones de marihuana de 55 y 60 kg a Girona y en el Pont de Suert, respectivamente. Todo ello suma un cómputo total de droga intervenida que asciende a 393 kg. La estimación del valor de la marihuana al mercado ilícito en Cataluña asciende hasta los casi 2,5 millones de euros, precio que se puede llegar a duplicar o triplicar al mercado ilícito europeo. El destino final de la mercancía ilícita era Alemania, Francia, Italia y Rumanía.

Hub internacional de marihuana

Los Mossos explican que los detenidos llevaban un hub de marihuana que gestionaba un mínimo de 4 naves industriales ocupadas, y operaban a través de 5 empresas pantalla de logística. Este grupo criminal compraba marihuana cultivada en Cataluña y una vez la tenían la depositaban en envoltorios y paquetes camuflados entre mercancía de curso legal dentro de camiones.

Para encubrir y enmascarar el tráfico de drogas que ejercía la empresa de transportes, sus miembros desarrollaron mecanismos para falsear la documentación relativa en la carga (CMR) así como falsificar sellos y estampas para dotar de veracidad los paquetes en caso de que alguna autoridad policial, o fiscal, parara el cargamento. Podían variar entre utilizar los documentos de las empresas que ellos gestionaban, o bien utilizar otras empresas conocidas de distribución y venta de productos electrónicos o de bricolaje.

Un secuestro hace detonar la operación

Toda la investigación, pero, se inició el pasado 25 de enero a raíz de la denuncia por el secuestro de una persona que fue asaltada en el centro de Lleida. La víctima fue retenida durante dos días y recibió agresiones físicas y amenazas, algunas de ellas con arma de fuego, y fue trasladado en al menos dos ocasiones a diferentes naves industriales gestionadas por los secuestradores.

En esta línea, los investigadores descubrieron que dos días antes, los presuntos secuestradores se encontraban en una de las naves industriales ocupadas donde cultivaban y preparaban marihuana para la suya distribución al mercado ilícito, cuando presuntamente un grupo de personas asaltó la nave y se llevó la marihuana que tenían preparada para la venta. Todo ello provocó que el cártel orientara sus sospechas sobre los empleados de las naves donde se guardaba la droga, culpándolos de haber facilitado la información al grupo que cometió el asalto. En el marco de estas sospechas, eligieron un hombre al cual acusaron de desleal, motivo por el cual lo secuestraron.

Los secuestradores exigían, a cambio de la liberación del cautivo, la restitución del valor económico de la droga robada -unos 200.000 euros-. De no hacer efectivo el pago, los secuestradores amenazaron con la muerte del hombre. Para dar credibilidad a sus amenazas, sometieron a la víctima a numerosas agresiones físicas y enviaron a su entorno próximo imágenes del rehén atado de pies y manos con signos claros de las lesiones. Finalmente, y después de dos días de cautiverio, los secuestradores liberaron la víctima.

Más noticias
Notícia: Los Mossos refuerzan la vigilancia para evitar nuevos robos de cobre
Comparte
El comisario de la Jefatura, Rafael Comas, asegura que Adif "no es culpable sino víctima" de los robos de cobre constantes
Notícia: Los Mossos refuerzan la vigilancia para evitar nuevos robos de cobre
Comparte
El comisario de la Jefatura, Rafael Comas, asegura que Adif "no es culpable sino víctima" de los robos de cobre constantes
Notícia: Los Mossos recuperan un violín del siglo XVIII valorado en 22.000 euros
Comparte
Los agentes han detenido dos hombres relacionados con robos en el interior de vehículos en el Bages
Notícia: Los Mossos suspendieron un agente para colaborar con la seguridad de Vox
Comparte
El afectado asegura que lo hacía en horas libres y que se está vulnerando su libertad ideológica

Comparte

Icona de pantalla completa