Un total de 1.207.749. Este es el número de identificaciones que han llevado a cabo los Mossos d’Esquadra en todo el año 2024. Así lo certifica la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, en un denso informe parlamentario, al cual ha tenido acceso El Món, solicitado por el portavoz de la materia de los Comuns, Andrés Garcia Berrio. Una cifra que muestra el crecimiento exponencial del control policial a la ciudadanía desde el 2019, cuando fueron 718.617, hasta el 2024.

En concreto, las identificaciones fueron a 619.624 calificados de «nacionales» -de los cuales 178.930 eran mujeres y 440.674 eran hombres- y de extranjeros, se identificaron 588.125 -de los cuales 98.436 eran mujeres y 489.659 hombres. Cabe decir que hay 50 identificados de los cuales los Mossos d’Esquadra no pueden especificar su nacionalidad. Es importante concretar que las cifras entre identificados e identificaciones muestran una diferencia porque hay ciudadanos que han sido identificados varias veces.

El mayor Josep Lluís Trapero conversa con Eduard Sallent/ACN
El mayor Josep Lluís Trapero conversa con Eduard Sallent/ACN

Contra la propiedad, más identificados

El informe, de 25 páginas, detalla por municipios y por qué actividades se han llevado a cabo las identificaciones. Las identificaciones por municipios son bastante proporcionales al número de habitantes o la capitalidad geográfica de cada ciudad. Así, básicamente, los dispositivos policiales de seguridad se llevan el número más grande de la estadística. Así, en cuanto a la actividad policial, Interior reconoce 102.704 identificaciones. En el ámbito de los dispositivos especiales, son 105.480 y los dispositivos ordinarios acumulan hasta 144.064 identificaciones.

También se incluyen identificaciones como policía administrativa o de tráfico. Pero también es relevante la cifra en materia de orden público. Así, se registran 51.775 en conflictos en la vía pública; 3.083 en actuaciones de orden público o 1.872 en manifestaciones o protestas. El patrullaje ordinario durante el 2024 supuso 20.544 identificaciones y en casos de violencia de género fueron 31.781. El dato más elevado son las identificaciones por delitos contra la propiedad que ascienden a 156.824.

En síntesis, la evolución muestra también la disminución de las identificaciones durante la pandemia de la Covid-19. Así, si en 2019 se contabilizaron 718.617; en 2020, fueron 884.163, una cifra que prácticamente se mantuvo estable, en 2021 con 884.188. En 2022 el balance se situó en 936.576; en 2023, en 1.061.510 hasta llegar un año después a 1.207.749.

Parte del informe presentado por Interior sobre las identificaciones de los Mossos/QS
Parte del informe presentado por Interior sobre las identificaciones de los Mossos/QS

Comparte

Icona de pantalla completa