El Govern ha anunciado este martes nuevas acciones para fomentar el catalán en ámbitos de «gran proyección», coincidiendo con la presentación del tercer balance de las 100 medidas que aprobó el mes de noviembre del 2022 para garantizar el presente y el futuro del catalán, el aranés y la lengua de signos catalana. Entre estas nuevas medidas, hay una que destaca por encima del resto: impulsar el catalán en los videojuegos.

El Consejo Ejecutivo ha aprobado convocar una nueva línea de subvenciones dotada con 625.000 euros para la incorporación de la lengua catalana en el ámbito de los videojuegos con el objetivo de «hacer crecer, progresivamente, la lengua catalana en este sector, teniendo en cuenta que tiene muchos consumidores y una gran proyección, pero que la presencia que tiene el catalán es deficitaria».

Esta convocatoria está dirigida a empresas privadas que distribuyen sus productos o servicios en Cataluña y la línea de subvenciones está orientada a «fomentar el catalán en el desarrollo o distribución de videojuegos; en la fabricación o la distribución de videoconsolas y en las plataformas de venta de videojuegos». «Esta nueva vía de financiación está abierta a todo tipo de videojuego, tanto de estudios independientes como triples A», destaca el acuerdo.

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha detallado que se ha tomado esta decisión después de constatado que los 10 videojuegos más vendidos este pasado mes de agosto, según datos de la Asociación Española de Videojuegos, no tienen versión en catalán. Por otro lado, el libro blanco de los videojuegos recoge que más del 50% de los videojuegos producidos en Cataluña sí que cuentan con versión en catalán y en el conjunto del Estado español solo el 25% incorporan una versión en lengua catalana.

Reconocimiento al sector audiovisual y actualización de Parla.cat

El último fin de semana de octubre, el Palau de la Generalitat será la sede de un reconocimiento al sector del audiovisual en catalán que, según ha subrayado Plaja, «está teniendo unos datos de producción y exhibición excepcionales tanto en el campo de la producción propia como del doblaje y la subtitulación» y celebrará una jornada abierta en el público con la proyección de «contenido audiovisual en catalán para todos los públicos».

La tercera gran novedad anunciada este martes es el estreno de la versión actualizada del Parla.cat, el espacio virtual de aprendizaje que pose al alcance de todo el mundo materiales didácticos para aprender la lengua catalana. Se han actualizado las más de 3.500 actividades que conforman los 12 cursos que ofrece parla.cat y se ha trabajado porque sea responsable, de forma que los contenidos se adaptan a cualquier dispositivo, como ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.

Estas novedades han acompañado el informe sobre el tercer balance de las 100 medidas por la lengua, de las cuales, según el Departamento de Cultura, 20 ya están finalizadas, 69 están en desarrollo mediano o avanzado y solo 11 en tareas iniciales. El Gobierno ha subrayado que respecto al segundo seguimiento, aumentan «tanto las medidas finalizadas como las medidas en desarrollo mediano o avanzado» y, además, «confirman que el estado de ejecución global de las medidas avanza favorablemente».

Comparte

Icona de pantalla completa