Todos los ayuntamientos catalanes han recibido durante esta semana una carta hasta ahora inédita. En la misiva, el Gobierno pide a los diferentes consistorios del país adherirse al Pacto Nacional por la Lengua. Lo hace incluyendo una propuesta de moción para que los plenos municipales puedan aprobar formalmente la incorporación al Pacto y desplegar nuevas políticas lingüísticas a escala local. El objetivo es lograr que las administraciones locales «firmen la moción» adjunta a la carta y que a partir de ahí se doten de los instrumentos necesarios para hacer política lingüística con «mirada municipal«.
Según apunta el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, los consistorios son la administración «más cercana a la ciudadanía» y, por ello, tienen «responsabilidades» en muchas áreas como infancia, inmigración, deportes o tercera edad. «Por este motivo tienen una gran capacidad de incidir en la promoción y el fomento de la lengua», añade, detallando que esto se puede hacer a través de programas, proyectos o mesas. Todo ello para «acercar la lengua a la ciudadanía y hacerla accesible para poderla usar en todos los ámbitos». En la misma línea se pronuncia el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, quien destaca que la Generalitat quiere que los municipios «se sientan protagonistas en el impulso del catalán». «Por eso les hacemos llegar no solo la invitación formal, sino también la propuesta de moción», insiste.

En esta propuesta de resolución que se adjunta con la misiva, se recuerda que la lengua catalana es la «columna vertebral» de la nación y que, aunque dispone de un marco legal sólido y de un tejido institucional y social comprometido, no ha alcanzado todavía una oficialidad plena y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad, y su situación actual es «diversa, compleja y delicada». El documento recuerda que la política lingüística municipal juega un papel «clave e insustituible» y que es necesario continuar reforzando los instrumentos existentes y ampliar el alcance de las políticas lingüísticas con una perspectiva «renovada y comprometida».
Los puntos que incluye la propuesta
La resolución plantea los siguientes puntos: elaborar un plan municipal de impulso del catalán para la legislatura y velar por su cumplimiento; crear una mesa local por la lengua con la participación del tejido asociativo, educativo, cultural, deportivo y económico; garantizar que el personal de la administración y el subcontratado tienen el conocimiento adecuado del catalán y de los derechos lingüísticos de la ciudadanía; incorporar la perspectiva lingüística en la contratación administrativa y hacer un seguimiento; identificar ámbitos deficitarios en el uso de la lengua y corregir la situación; y garantizar que la atención al público y la comunicación institucional se realizan en catalán, tanto en el Ayuntamiento como en las empresas concesionarias de servicios municipales.