El Departamento de Educación, bajo la dirección de la consejera Esther Niubó, convocará durante los primeros días del mes de enero del próximo año a un grupo de expertos en ciencias para evaluar el impacto de los polémicos cambios de materias en bachillerato y estudiar cómo mantener la misma carga horaria de las asignaturas que se fusionarán a partir del próximo curso. Así lo ha comunicado la titular del departamento este jueves por la mañana en declaraciones a la Cadena SERCatalunya. Según ha asegurado la consejera, coincidiendo con el inicio del año convocará a un equipo de especialistas de sociedades científicas y expertos en didáctica y docencia -que no es el mismo que convocó la exconsejera Anna Simó para revertir los malos resultados de las pruebas PISA– con el objetivo de trabajar itinerarios que complementen las asignaturas de física y química -que pasarán a fusionarse en una sola materia a partir del próximo curso- y las asignaturas de biología, geología y ciencias ambientales, que también se convertirán en una sola materia de modalidad.

La jefa del departamento ha querido dejar claro que «se trata de una cuestión organizativa» para valorar los mecanismos que deben aplicarse para reforzar las materias que se fusionan. Una vez articulen una serie de propuestas, la administración catalana trasladará las ideas de los expertos a las direcciones de los centros de bachillerato y a los responsables de inspección para valorar cómo se pueden instaurar estos refuerzos horarios y, al mismo tiempo, cumplir con las modificaciones curriculares impulsadas por el gobierno español. Tal como ya hizo este miércoles durante el debate parlamentario, la consejera ha vuelto a reiterar que mantiene conversaciones estrechas con su homóloga española, Pilar Alegría, para atender la «singularidad» de Cataluña y ha asegurado que hay «mucha receptividad» por parte del ministerio de Educación.

La consejera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Esther Niubó, interviene durante una sesión en el Parlamento de Cataluña / David Zorrakino (Europa Press)

Hacer «autocrítica» por la «confusión» de los cambios

La consejera de Educación ha querido dejar claro, tal como ya aseguró también durante la sesión parlamentaria de este miércoles, que debe hacer «autocrítica» por la «confusión» generada por los cambios en el bachillerato, ya que el sistema «necesita estabilidad, confianza y gran consenso»: «Estas horas de confusión no me gustan», ha reconocido Niubó. La titular del departamento ha lamentado el «malestar» ocasionado en la comunidad educativa debido al caos con las materias de literatura, las cuales el lunes anunciaron que quedaban relegadas a optativas, aunque al día siguiente se retractaron y anunciaron que se mantenían como asignaturas de modalidad.

Por otro lado, Niubó también ha afirmado que están detectando «problemas» por el uso y abuso de las pantallas, por ejemplo, alumnos que llegan a I3 sin hablar y que podría estar relacionado con el uso de las pantallas. En este sentido, también ha asegurado que «han recibido quejas» por el uso del teléfono en secundaria en algunas actividades lectivas donde no sería necesario. Es por este motivo, pues, que continuarán trabajando para paliar esta problemática y regular, aún más, el uso de los teléfonos móviles.

Comparte

Icona de pantalla completa