El PSC ha puesto en marcha la maquinaria electoral con el optimismo de ver su candidato, Salvador Illa, al frente de las encuestas. En el XV Congreso de los socialistas catalanes, que ha servido para ratificar la candidatura de Illa, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha cargado de esperanzas los socialistas. Zapatero da por hecho que Illa será el ganador de las elecciones y ha pedido al resto de grupos que acepten el resultado «deportivamente». Que le dejen gobernar. Ha apuntado que la contienda electoral del 12 de mayo es «la más importante de los últimos 25 años» en el Estado y ha pedido la victoria socialista para que Cataluña entre en una época «de serenidad y sosiego». El exlíder socialista, que ha acostumbrado a la militancia a un ademán más guerrillero, también ha tenido tiempo para aconsejar al PP que «tenga un Salvador Illa» en sus filas, elogiando los últimos años del líder del PSC como jefe de la oposición: «No ha estado esperando a que todo vaya mal porque a él le vaya bien».
El invitado estrella del congreso socialista ha seguido el argumentario del PSOE de pe a pa, declarando que el 12-M es una «inmensa oportunidad» de abrir «una etapa de convivencia» en Cataluña. En este sentido, el expresidente español ha alabado la ley de amnistía, de la cual ha asegurado estar «inmensamente orgulloso». Para el exmandatario, la amnistía marca «un antes y uno después» y entra directamente a la historia de España. El socialista ha cerrado filas con sus compañeros, ha defendido la constitucionalidad de la ley y la democracia, con mensaje oculto a los rivales políticos. «No queremos una democracia de héroes, ni mártires, sino de políticos responsables, que ganen o pierden en las urnas, y aceptan el resultado», ha dicho. Todavía hablando sobre la amnistía, Zapatero ha asegurado que las mejores democracias «son las que están siempre dispuestas a reconciliar y a defender a ultranza los derechos de la minoría y de quien se siente diferente».

Illa, preparado para «culminar un ciclo exitoso»
Illa se ha rodeado de varones y figuras ilustres de PSC y PSOE. Acompañándolo ha habido el expresidente del País Valenciano Ximo Puig –a quien, por cierto, Zapatero ha destacado su «elegancia» en la hora de dejar la Generalitat valenciana– y figuras próximas al mandatario como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Illa se ha mostrado «preparado» para repetir la victoria de las elecciones pasadas y culminar un «ciclo electoral exitoso». El socialista dice que el PSC es un espacio «de orden», capaz de unir a los ciudadanos de Cataluña. Para Illa, una victoria socialista el 12-M serviría para superar diez años «perdidos» en manos de gobiernos independentistas.
Del congreso de este viernes saldrá la hoja de ruta que seguirá el partido los próximos meses, con la financiación de Cataluña, el Estatuto y el federalismo en el centro. En este sentido, el PSC apuesta para «mejorar» la financiación para que sea «más justa para Cataluña y solidaria con el resto de España». Sobre la segunda cuestión, el documento plantea abordar el autogobierno de Cataluña a través del Estatuto. Y por último, el PSC definen el federalismo como «el mejor método institucional» en el contexto actual del Estado. El PSC también ha retocado el organigrama de la ejecutiva, ascendido Jaume Collboni y Nuria Parlon, dos figuras próximas a Salvador Illa.