El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha cerrado este jueves el caso del expresidente Artur Mas contra el Estado español por vulneración de derechos. Lo ha hecho sin ni siquiera examinarlo y alega «carencia de respuesta» del expresidente y de su abogado Xavier Melero, según ha informado este jueves la ACN. Después de recibir la respuesta de España, el tribunal pidió a Mas que aportara sus observaciones al caso, pero nunca lo hizo. El TEDH le envió un nuevo aviso a principios de año para presentar observaciones antes del 12 de febrero, cuando vencía el plazo, pero tampoco obtuvo respuesta del expresidente ni de su abogado. Por esta razón, el tribunal ha archivado el caso al interpretar que Mas «no tenía intención de continuar» con la demanda por vulneración de derechos humanos por el caso del 9-N.

Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo | ACN
Imagen de archivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo | ACN

Mas veía «vulneración de derechos» en la condena del TC por la consulta del 9-N

El proceso de Mas con el tribunal con sede en Estrasburgo empezó el 2022, cuando el expresidente llevó la condena de desobediencia como responsable de la organización de la consulta del 9 de noviembre del 2014. El expresidente alegó que la justicia española había violado el principio de legalidad al inhabilitarlo un año y un mes para incumplir la providencia del Tribunal Constitucional que suspendía cautelarmente la consulta. Además, cuestionó que los hechos juzgados fueran «de carácter penal».

Mas defendía en Estrasburgo que la decisión del Constitucional «no fue bastante precisa, concreta y categórica» en la hora de prohibir la consulta y que, precisamente por eso, la condena que le aplicó vulneró el artículo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que impide condenar a alguien por «una acción u omisión que, en el momento de ser cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional».

Comparte

Icona de pantalla completa