Primero movimiento del Tribunal Constitucional en un escenario donde todo apunta que será un gran protagonista: el debate de la ley de amnistía. Este mediodía, el plenario del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad del PSOE contra la primera traba interpuesta por la derecha española a la tramitación de la proposición de Ley Orgánica pactada entre PSOE, Sumar, Junts, ERC, Bildu y PNB. Una reforma del reglamento del Senado impulsada por el PP y Vox que permite decidir sobre la tramitación de urgencia de las proposiciones de ley.

De este modo, el Tribunal ha admitido a trámite por el recurso interpuesto por más de cincuenta senadores del PSOE contra la modificación de los artículos 133 y 182 del reglamento de la cámara alta que se aprobó el pasado 14 de noviembre. La reforma permite que la Mesa del Senado decida autónomamente sobre la tramitación de urgencia de las proposiciones de ley, aunque hayan sido tramitadas por el procedimiento de urgencia en el Congreso de los Diputados. Una reforma que complica temporalmente la aprobación de la ley de amnistía, de la cual hoy, a las seis de la tarde, acaba el plazo de la presentación de enmiendas parciales al articulado.

Hemiciclo del Senado durante una sesión plenaria de hoy / Eduardo Parra – Europa Press

Vulneración de derechos

El PSOE alega que la reforma podría vulnerar el artículo 90.3 de la Constitución. También sostiene que la tramitación de la reforma habría prescindido de los trámites esenciales previstos al Reglamento del Senado, por lo cual, según los demandantes, determinaría la invalidez de la reforma en su integridad. De todas maneras, la reforma hecha expresamente para la tramitación de esta ley atrasa el debate y la aprobación de una ley que es la clave de vuelta de este inicio de legislatura.

En este sentido, los socialistas insisten en la vulneración de derechos que tendrían los diputados, establecido en el artículo 90.3, que rebaja de dos meses a veinte días cuando un texto legal se declara en procedimiento de urgencia. Según afirmaron los populares el día de la aprobación de la medida, la nueva normativa “mejora la calidad democrática” de la cámara. Además, remarcaron que los problemas que surgieron con la tramitación de la llamada ley del solo sí es sí y de aquí el cambio de reglamento para que no se repita este caso de una ley tan trascendental.

Más noticias
Notícia: Sánchez rechaza reunirse con Puigdemont antes de la aprobación de la amnistía
Comparte
El presidente español enfría las expectativas de Junts y afirma que su intención es "hacerlo después"
Notícia: Roger Español devuelve la Creu de Sant Jordi y critica la amnistía
Comparte
Justifica que ha tomado esta decisión para encarar el juicio "sin cargas"
Notícia: El recurso del TC por el catalán en la sanidad balear, en manos de un magistrado ultraconservador
Comparte
Enríquez Sancho se posicionó contra las sentencias solo en catalán y ahora será clave para decidir si se admite el recurso contra la eliminación del requisito lingüístico
Notícia: Los expertos ven «viable» el acuerdo sobre inmigración pero alertan de que el TC lo limitará
Comparte
Juristas consultados por El Món recuerdan que la Generalitat ya tiene competencias en esta materia

Comparte

Icona de pantalla completa