La Sala Penal del Tribunal Supremo va a toda velocidad. Así, este viernes ha fijado entre el 3 y el 13 de noviembre el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, por presuntamente haber filtrado a un medio de comunicación el contenido confidencial de un correo electrónico que el abogado de Alberto González, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, las sesiones del juicio se celebrarán los días 3,4,5,11,12 y 13 de noviembre, en jornadas de mañana y tarde, que comenzarán a las diez de la mañana.
En el auto dictado por el tribunal, de 18 páginas y al que ha tenido acceso El Món, también se hace el listado de la admisión de pruebas que han solicitado todas las partes. En total, se prevé que declaren 40 testigos, entre los que se cuentan 8 fiscales más 2 responsables de prensa de la Fiscalía, 12 periodistas, 11 guardias civiles de la UCO, 4 políticos, 2 abogados, y el acusador particular Alberto Gonzalez. En cambio, el tribunal rechaza las testificales de Òscar Lopez, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE; David del Campo, exjefe de gabinete del exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato; y de la periodista Angélica Rubio.

García Ortiz declarará el último
El Tribunal, sin embargo, también ha decidido aceptar una petición de la defensa. Así ha acordado que García Ortiz declare en último lugar, como una garantía después de escuchar los testimonios. También ha admitido la prueba documental y pericial que han solicitado todas las partes. Curiosamente, también incluye en el paquete de la prueba los expedientes gubernativos del procedimiento de Alberto González Amador y las sociedades Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos con el Fomento, abiertos por la fiscalía de Madrid y que han generado el caso contra el fiscal general.
También se ha requerido a la Cadena Ser para que aporte la grabación del programa del 13 de marzo de 2023 donde se habría explicado por primera vez el acuerdo de la fiscalía con Alberto González. El tribunal que juzgará al fiscal general del Estado estará formado por el presidente de la Sala Penal, Andrés Martínez Arrieta, y los magistrados Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antoni del Moral, Ana María Ferrer, Susana Polo que será la ponente, y Carmen Lamela.