Continúa la instrucción del caso Santos Cerdán. Después de que la defensa del ex número tres del PSOE solicitara su puesta en libertad y la práctica de más diligencias, el instructor de la causa, el magistrado Leopoldo Puente, se ha arremangado. El juez ha dictado un auto en el que pide al ministerio fiscal y a las acusaciones su opinión sobre la libertad de Cerdán, quien lleva más de setenta días en prisión provisional. Una vez reciba los escritos de las acusaciones, el juez decidirá sobre la continuidad o no de la prisión provisional, según la petición de las acusaciones.

De hecho, si ninguna de las dos acusaciones solicita mantener la medida cautelar, el magistrado no tendrá más remedio que dejarlo en libertad. En el escrito de defensa de los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, se mostraban bastante contundentes con la prisión provisional que no veían justificada de ninguna manera, además de denunciar diversas violaciones de derechos fundamentales. Por otra parte, el juez avisa que tiene sobre la mesa la petición de la multitud de diligencias que solicitó la defensa que argumentarían la tesis del montaje de ciertos elementos de la guardia civil para incriminar a Cerdán. Los letrados del exdiputado del PSOE también han interpuesto un recurso de amparo contra la prisión.

Santos Cerdán llega al Supremo acompañado de su abogado, Benet Salellas / ACN

Diversos motivos contra la prisión provisional

El escrito registrado el lunes de esta semana para solicitar la inmediata libertad de Cerdán alegaba diversos motivos de fondo y forma. En primer lugar, las diligencias solicitadas apuntalaban la petición porque desnudaban la participación turbia de una unidad de la Guardia Civil bautizada como «K-Fontanería». Por otro lado, argumentaban que la prisión se dictó con «pruebas sin cobertura», que «reproduce una sospecha policial» y que no permiten el acceso a más pruebas e investigaciones. Asimismo, esbozaban una detención política que atacaba la separación de poderes e «incriminaba la actividad política», además de superar la provisionalidad con prórrogas más allá del límite para una medida tan dura como esta.

Comparte

Icona de pantalla completa