La nueva ejecutiva de Esquerra Republicana, presidida por Oriol Junqueras, se reunió por primera vez, y de manera telemática, este domingo, al día siguiente de la victoria para dirigir el partido en la segunda vuelta del congreso. El encuentro de ayer fue una primera toma de contacto entre los miembros de la nueva dirección, en la que se tomaron las primeras decisiones: designar como portavoz a Elisenda Alamany, quien es secretaria general del partido, y convocar la permanente del partido, el núcleo más duro de la dirección, que se ha reunido este lunes por la mañana. Después de romper el tándem formado con Marta Rovira durante 13 años, Junqueras abre una nueva etapa como presidente del partido rodeado de gente de su confianza. Elisenda Alamany, Diana Riba, Oriol López y Arés Tubau serán las cuatro caras principales que, junto con el presidente de ERC, dirigirán el partido, con las ocho vicesecretarías que completan la dirección.
Este es el quién es quién en la nueva ejecutiva de Esquerra Republicana de Catalunya:
Elisenda Alamany, la número dos de Militància Decidim
Compaginará el cargo de secretaria general del partido con el de portavoz de la formación. Con esta decisión, Junqueras otorga galones a la líder del grupo municipal republicano en el Ayuntamiento de Barcelona desde que Ernest Maragall dejó el cargo, que será una de las caras con más visibilidad de la formación en esta nueva etapa. Aun así, la misma Alamany ha dejado la puerta abierta a que el partido cuente con más portavoces. Por otro lado, la número dos de Junqueras también se encargará de gran parte de la tarea de reconstruir el partido, profundamente dividido, como demostraron los resultados de la segunda vuelta del sábado. Además, y en clave municipal, una de las primeras carpetas que tendrá delante será renegociar el acuerdo de gobierno con Jaume Collboni, en el Ayuntamiento de Barcelona, que no se consumó el pasado verano. Alamany fue una de las defensoras de aquel acuerdo que ahora, según Junqueras, ha caducado.
Diana Riba, la eurodiputada de Esquerra Republicana
Será adjunta a la Presidencia y Relaciones Internacionales. Es decir, la número tres del partido. La compañera de Raül Romeva fue un fichaje directo del mismo Junqueras para las europeas de 2019, donde hicieron tándem, y durante este tiempo ha ido estrechando lazos con el partido hasta hacerse militante este mismo mes de julio pasado, en un momento crítico para el partido republicano, inmerso en toda la polémica de la estructura B y los carteles contra los Maragall. No había ocupado un cargo orgánico hasta ahora, y lo compaginará con el de vicepresidenta del grupo de los Verdes/ALE.

Oriol López y Arés Tubau
Oriol López, que forma parte de la ejecutiva nacional de Esquerra desde el año 2021 y era el vicesecretario general de Coordinación Interna, será la mano derecha de Alamany en la secretaría general del partido. En esta nueva etapa, la persona de máxima confianza de Junqueras, con un marcado perfil municipalista como exconcejal-portavoz en Mollet entre 2009 y 2023, desarrollará el cargo de secretario general adjunto. La exportavoz de ERC en Rubí, Arés Tubau, será la mano izquierda de Elisenda Alamany como nueva secretaria general adjunta, y, además, asumirá feminismos y LGTBIQ+.
Pau Morales, Joan Plana e Isaac Albert
El exdiputado Pau Morales, que era secretario de organización del partido desde 2022 y conoce el partido a la perfección, asumirá el papel de vicesecretario general de organización y lucha antirrepresiva. Morales, que fue portavoz del Jovent Republicà entre 2016 y 2020, también fue concejal y teniente de alcalde de Vilassar de Dalt entre los años 2015 y 2019. Morales, además, ha sido uno de los pilares de la campaña de Militància Decidim en el 30º cónclave republicano. Joan Plana, por su parte, es uno de los otros hombres de confianza de Junqueras y será el nuevo vicesecretario general de estrategia. De esta manera, Plana, uno de los ideólogos de la campaña de Militància Decidim, entrará por primera vez en la ejecutiva del partido.
Isaac Albert, que ha sido responsable de comunicación de la campaña de Militància Decidim, ocupará otra de las ocho vicesecretarías, concretamente la de comunicación. Albert, que formará parte de la ejecutiva del partido por primera vez, ha sido teniente en el Ayuntamiento de Terrassa, y portavoz adjunto de Esquerra Republicana en la Diputación de Barcelona. El resto de vicesecretarías serán para Norma Pujol (de políticas sectoriales), Laura Castel (coordinación de cámaras legislativas), Laura Pelay (mundo del trabajo, economía, ciudadanía y partido abierto), Solés Carabassa (mundo rural) y Santi Valls (municipalismos).

Otros nombres relevantes del entorno de Junqueras
Gabriel Rufián
El portavoz de Esquerra en Madrid no ha ocultado en ningún momento su predilección por Oriol Junqueras. De hecho, en la última campaña para las elecciones al Parlamento, con Pere Aragonès como candidato, no escondió que su deseo era ver al líder de ERC en la presidencia de la Generalitat. Rufián se ha mantenido leal a la persona que lo convenció de entrar en política, y vivió cerca suyo la noche electoral del sábado.
Joan Tarda
El exportavoz de Esquerra Republicana en Madrid ha sido uno de los hombres más fieles a Junqueras y en todo momento ha defendido la candidatura de Militància Decidim como la idónea para iniciar una nueva etapa en ERC. De hecho, el mismo presidente de Esquerra propuso durante la campaña que Tardà fuera el encargado de liderar la Comisión de la Verdad, un organismo que debe ponerse en marcha para dirimir responsabilidades sobre la estructura B del partido.
Lluís Salvadó
El expresidente del Puerto de Barcelona no formaba parte de la lista de Militància Decidim y, por tanto, no forma parte de la nueva dirección, pero ha estado en todo momento al lado de Junqueras y ha liderado la estrategia de la candidatura. De hecho, la noche electoral estuvo presente en Calàbria y en la rueda de prensa posterior a la permanente de este lunes también se le ha podido ver en Calàbria. Lluís Salvadó es un estrecho colaborador de Junqueras desde que este accedió a la presidencia del partido en el año 2011, y fue secretario de Hacienda de la consejería de Economía del entonces vicepresidente Oriol Junqueras.