Oriol Junqueras ha sido la estrella del primer debate electoral entre las tres personas que disputan ocupar la secretaría general de Esquerra Republicana en el congreso que la formación celebrará el próximo 30 de noviembre, y la discusión sobre su continuidad o no al frente del partido ha crispado el primer debate entre los candidatos a ocupar la secretaría general del partido. Alba Camps, candidata de Nova Esquerra Republicana, y Alfred Bosch, de Foc Nou, han coincidido en que el partido debe abrir una nueva etapa con un liderazgo renovado que no puede recaer en la figura del candidato de Militància Decidim, que ha ocupado la presidencia de Esquerra Republicana durante los últimos 13 años. En cambio, Elisenda Alamany ha defendido que el partido necesita un liderazgo «fuerte» y que la formación no puede prescindir de Oriol Junqueras, quien, según ella, es el «mejor activo político» del partido y la figura imprescindible para que Esquerra vuelva a ser un «partido grande».

En un debate telemático en la sede de Esquerra, Alamany ha defendido que «no hay partidos grandes sin liderazgos fuertes» y, en este sentido, ha subrayado que Militància Decidim, con Oriol Junqueras, presenta «el mejor activo político que tenemos hoy en nuestro partido». «Junqueras también es un liderazgo de país», ha subrayado. Las manifestaciones del número 2 de Militància Decidim han recibido la réplica de Alba Camps, quien ha opinado que hay una confusión sobre los liderazgos de los partidos porque «que no haya un liderazgo autoritario, o que nosotros hablemos de diferentes personas o perfiles, no significa que no tengamos liderazgo». «Todos queremos un partido grande, pero no puede ser que pidamos un partido grande a quienes lo han hecho pequeño en los últimos años», ha añadido Bosch. A continuación, Alamany ha pasado al contraataque y ha equiparado a los candidatos de NEN y Foc Nou con los tribunales españoles o la extrema derecha porque «quieren inhabilitar a Junqueras para presidir ERC», una decisión que, según ella, «haría feliz a Junts y al PSC».

«La mejor opción para no ser muleta de Junts o el PSC es un liderazgo fuerte y devolver el partido a la centralidad», ha defendido Elisenda Alamany, y para lograr esto último «no vale cualquier liderazgo», ha defendido la candidata de Militància Decidim a ocupar la secretaría general de ERC. Aún sobre Junqueras, Camps ha defendido que durante la campaña ha remarcado «el legado que deja», pero Elisenda Alamany le ha reclamado que no diga «mentiras» porque en la última entrevista, según ha recordado, «dijo que Junqueras era monarquía autoritaria». «¿Han visto las decenas de cargos que han dicho en la televisión que Junqueras no debería presentarse? ¿Creen que les han dado tantas entrevistas porque tienen cosas interesantes que decir? Les han dado porque criticaban a Junqueras y han dañado la imagen del partido», ha rematado la candidata de Militància Decidim.

Alba Camps y Elisenda Alamany, durante el debate electoral de candidatas y candidato a la secretaría general de Esquerra Republicana / ERC

Elisenda Alamany compara a Junqueras con Messi

Aún sobre la continuidad de Junqueras o la renovación, Alfred Bosch ha puesto sobre la mesa otro argumento contra la figura del presidenciable de Militància Decidim: «Aquí es como si jugáramos en una liga que hace tres o cuatro años que estamos perdiendo. Y como única fórmula es traer a aquellos que estaban en el partido hasta ahora. ¿Cómo podemos ganar con el mismo entrenador y la mayoría de jugadores iguales?», se ha preguntado sobre la lista de Junqueras. Un símil futbolístico que ha tenido respuesta por parte de Elisenda Alamany, quien ha comparado a Oriol Junqueras con la estrella argentina y ex del Barça Lionel Messi. «¿Os imagináis al Barça echando a Messi?», ha cuestionado.

Alba Camps, por su parte, ha reprochado a Oriol Junqueras el discurso de Olesa de Montserrat porque «dividía el partido» y, por otro lado, ha hecho referencia a la estructura B del partido, responsable de los carteles contra la familia Maragall, el muñeco de Junqueras en Sant Vicenç dels Horts o los mariachis en la sede de Junts, y ha recordado que Elisenda Alamany forma parte de la Permanente del partido, «un órgano de decisión muy superior al Ejecutivo Nacional. «Le pido a usted que me lo explique, y al presidente del partido, que era el máximo responsable. Ha habido omisión flagrante de responsabilidades. Lo que ha dañado a ERC ha sido la instrumentalización de un hecho vergonzoso para intentar ganar un congreso y conservar el poder que ya tenían«, ha sentenciado.

Una comisión de la verdad o una auditoría para depurar responsabilidades sobre la estructura B

Por otro lado, Alamany ha defendido que en su candidatura no hay «nadie» de las estructuras B, pero, como lleva su programa, ha planteado crear una comisión de la verdad para aclarar en tres meses cómo se orquestaron y aprobaron estas acciones, pero Camps ha criticado el nombre de la propuesta de Militància Decidim porque considera que no ayuda a «reconstruir» y ha recordado que Oriol Junqueras «presidía ERC». Asimismo, ha puesto énfasis en que NEN y propone una ponencia conjunta para llegar a consensos, asegurando que son la única candidatura con una propuesta para reconstruir el partido.

Alfred Bosch presenta un borrador de plan a 5 años para la independencia de Cataluña / ERC

Bosch, que ha defendido que Foc Nou no ha entrado en disputas como sí cree que han hecho las otras dos listas, ha ido un poco más allá y ha planteado «una auditoría externa» del partido, y hacer seguimiento del dinero de los «militantes» que se han destinado a estas malas prácticas, y que sus autores asuman responsabilidades aquellos que hayan participado directa o indirectamente. En este sentido, el candidato de Foc Nou ha señalado que cuesta creer que Junqueras no estuviera al tanto. «Debemos plantearnos, si vistas las circunstancias, y que no se enteró de nada, si es la mejor persona para seguir presidiendo el partido. ¿Realmente queremos una persona con este perfil?», ha remarcado.

Foc Nou presenta un borrador de plan para la independencia

Durante el transcurso del debate, Alfred Bosch ha entregado a Alamany y Camps el «Pla Foc Nou independencia 2030», un borrador de plan a 5 años para la independencia de Cataluña. El candidato de Foc Nou a ocupar la secretaría general del partido ha defendido que la formación haga suyo esta propuesta, que plantea trabajar en 5 frentes y 19 propuestas diferentes para «ganar una posición de fortaleza muy superior a la de 2017», que la debata con otras fuerzas políticas, así como con «agentes cívicos y sociales» favorables a la independencia de Cataluña.

En el «frente político catalán», la lista apuesta por crear un espacio conjunto con CUP y Junts para elaborar una «estrategia nacional compartida», obtener «una mayoría amplia en el Parlamento» para convocar un plebiscito sobre la independencia y, en caso de victoria y los apoyos internacionales, proclamar la República Catalana y su defensa. En cuanto al «frente español», Foc Nou defiende una unidad de acción independentista en las Cortes españolas para obtener «una aceptación formal del derecho de la nación catalana a la autodeterminación» y el visto bueno del estado a un plebiscito de independencia.

Comparte

Icona de pantalla completa