Josep Maria Jové, miembro de la candidatura perdedora de las elecciones en ERC, ha decidido aceptar la oferta de Oriol Junqueras y continuará encabezando el grupo de los republicanos en el Parlament, según ha adelantado El Periódico y han confirmado fuentes del partido a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). La nueva dirección busca un equilibrio interno que refleje la victoria de la candidatura de Junqueras en el último congreso nacional de la formación y, al mismo tiempo, asegure cierta paz con Nueva Esquerra Nacional, que a pesar de perder obtuvo el 48% de los votos en la segunda vuelta.

Para tener más control sobre el grupo parlamentario, la nueva dirección que encabeza Junqueras ha decidido relevar a Marta Vilalta, que también apoyó a Nueva Esquerra Nacional, como portavoz. Se deshace así el tándem que había liderado la acción parlamentaria de ERC en los últimos años. Vilalta será sustituida por Ester Capella. La exconsejera y diputada es una de las figuras con más experiencia de gobierno de ERC y conoce de primera mano el funcionamiento de las dinámicas del Parlament.

Josep Maria Jové al debat de política general al Parlament de Catalunya, 09-10-2024 / Mireia Comas
Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlament de Catalunya / Mireia Comas

Jové y Junqueras, una historia compartida

La historia de Jové y Junqueras viene de lejos. Trabajaron codo a codo para organizar el referéndum del 1-O desde la consejería de Economía y Hacienda, donde Jové era secretario general y mano derecha de Junqueras, que era el consejero. En los últimos tiempos su relación se había enfriado debido a las diferencias de criterio sobre la estrategia política de ERC y el distanciamiento se amplió aún más cuando se encontraron en candidaturas opuestas. Ahora, el nuevo presidente del partido hace un gesto para “coser” la formación e intentar recuperar la sintonía con uno de sus colaboradores más estrechos.

Se avecina un nuevo debate de alto voltaje

ERC afronta ahora la segunda parte de su congreso, que se celebrará el 15 y 16 de marzo, con un nuevo debate de alto voltaje: la renovación de los estatutos y el establecimiento de la hoja de ruta del partido para los próximos años. Nueva Esquerra Nacional ya ha avisado que propondrá que tanto la presidencia como la secretaría general del partido no puedan compaginarse con cargos públicos. El equipo de la candidatura perdedora tiene intención de presentar una enmienda a la ponencia estatutaria que, en caso de salir adelante, impediría que Junqueras sea candidato a la Generalitat cuando deje de estar inhabilitado y que la secretaria general, Elisenda Alamany, tenga que renunciar al acta de concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. Desde Foc Nou, la tercera candidatura en discordia que no pudo acceder a la segunda vuelta, ya han dicho que ven bien la propuesta.

Comparte

Icona de pantalla completa