La guerra entre Sumar y Podemos está subiendo de tono con el paso de las horas, después de que Podemos decidiera este martes salir del grupo parlamentario y pasarse al grupo mixto. Antes del acto para celebrar la Constitución esta mañana en el Congreso, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que a pesar de lo que Sumar les ha hecho -a su parecer sacarlos toda representatividad- el partido continuará trabajando «con responsabilidad para transformar el país». Belarra ha defendido que rompiendo con Sumar Podemos ha optado por «una decisión difícil pero imprescindible» para poder «ser una herramienta útil para transformar el país».

«Es evidente que en este Congreso hace falta una voz que hable claro», ha asegurado Belarra, que ha insistido que Podemos no ha tenido «otro remedio» que pasarse al grupo mixto. «Podemos ha pasado página y ha dejado atrás un momento difícil, y ahora con fuerzas renovadas seguirá impulsando la transformación de país», ha asegurado.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, con la líder de Podemos, Ione Belarra, durante la noche electoral / Europa Press

Sumar pide a Podemos que «no se confunda de adversario»

Sumar, en cambio, ha destinado todas las intervenciones esta mañana a pedir «responsabilidad» a Podemos después de la ruptura entre las dos formaciones. «Les pido altura de miras y que no se confundan de adversario en el hemiciclo», ha dicho la líder del partido y vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz. «Creo que las personas progresistas no entenderían que se pueda poner en jaque políticas públicas que son importantes por intereses de parte», ha añadido. Díaz ha querido transmitir un mensaje de «tranquilidad y serenidad» a la ciudadanía y ha prometido que Sumar seguirá haciendo «política útil» en este momento que «el gobierno de España es asediado por una política destructiva del PP y la extrema derecha».

A banda, el diputado de los comunes y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha pedido a Podemos que entienda que «hay una sola mayoría posible» y que «hace falta que las fuerzas progresistas actuemos con responsabilidad a sabiendas de que, o basura estos adelantos, o podemos tener un retroceso reaccionario con escenarios terribles». Pisarello ha asegurado que la rotura entre las formaciones no se debe a «diferencias programáticas» y que hay que «avanzar en la agenda social, feminista y democrática».

Comparte

Icona de pantalla completa