Una reunión para decidir que los líderes negocien, pero que en ningún caso negocien integrarse en ninguna de las dos otras candidaturas que aspiran a dirigir ERC los próximos años. Así ha sido la asamblea de militantes de ERC que apoyan a Foc Nou, que se ha reunido telemáticamente este miércoles por la tarde. Un centenar de los avaladores de la candidatura han participado y han fijado las condiciones para hablar con Militància Decidim y Nova Esquerra Nacional. Además de decidir no entrar en la negociación de posibles cargos en el ejecutivo, han acordado que si unos u otros quieren el apoyo para la segunda vuelta deberá ser con cinco condiciones: someter a evaluación y votación de la militancia, antes de agosto, el acuerdo de investidura con Illa; reincorporar el independentismo como eje prioritario de ERC; no entrar en ninguna negociación para una eventual nueva investidura para el gobierno español si no es a cambio de un referéndum de independencia acordado y vinculante; encargar una auditoría externa sobre las campañas B y que los cargos de presidente y secretario general del partido no opten a cargos institucionales.
A raíz del resultado ajustado del sábado en las elecciones internas de ERC, que no ha permitido a los ganadores de la jornada, Militància Decidim, alcanzar el 50% de votos necesarios para proclamarse vencedores de la votación, el 12,6% de los votos de Foc Nou pueden inclinar la balanza entre la candidatura de Oriol Junqueras y Elisenda Alamany y Nova Esquerra Nacional, encabezada por Xavier Godàs y Alba Camps.

Hasta ahora, el líder más visible de Foc Nou después de la primera ronda de votaciones, el que era candidato a secretario general, Alfred Bosch, ha realizado una maratón de entrevistas y un artículo en El Món en el que ha expuesto su posición. Y en todo momento ha sido la de mostrarse dispuesto a hablar con unos y otros, a reclamarles que los escuchen y que miren su programa, y a marcar distancias. Es decir, Bosch ha mantenido en todo momento una ambigüedad calculada y ha recordado que están en una posición «felizmente determinante» que les permite reclamar a los que hasta el sábado eran sus rivales que tengan en cuenta sus posiciones si quieren negociar algo.
Las exigencias de Foc Nou que Militància Decidim y NEN intentan alcanzar
Principalmente, ha subrayado que es necesario plantear a la militancia una consulta sobre si se debe mantener el apoyo a Salvador Illa que se le dio para la investidura como presidente de la Generalitat –Bosch estaba abiertamente en contra y hizo campaña activa por el ‘no’–, integrar en la estrategia de ERC el plan Foc Nou para la independencia, dirigido a implementar la República Catalana en el año 2030, y encargar una auditoría externa sobre el oscuro asunto de las campañas B, como los carteles del Alzheimer. En este sentido, desde el lunes las dos candidaturas que participarán en la segunda vuelta han lanzado mensajes para acercarse a las premisas de Foc Nou. Después de la asamblea de hoy, comienza la batalla.