Los últimos días de la campaña para las elecciones internas de Esquerra Republicana están marcados por el caso de acoso de 2019 en la consejería de Exteriores, entonces dirigida por Alfred Bosch, de Foc Nou. Desde que la ACN destapó el martes que Oriol Junqueras, el candidato de Militància Decidim a repetir al frente de la presidencia del partido, ordenó entonces a Bosch que no activara los protocolos de la Generalitat ni de ERC sobre el caso de presunto acoso sexual en Exteriores en 2019 que implicaban al jefe de gabinete del departamento, la carrera por tener el control del ejecutivo del partido republicano se ha vuelto a enfangar con dos protagonistas: Alfred Bosch y Junqueras.
El intercambio de declaraciones y acusaciones se han sucedido los últimos dos días y el último en dar su opinión ha sido uno de los protagonistas del asunto. Alfred Bosch en un tuit en Twitter ha dicho a Junqueras, a quien ha etiquetado en el comentario, que «la verdad existe». «Lo dice la ACN, en una investigación que no ha salido de mí», señala para subrayar que él no ha tenido nada que ver con la publicación de esta información. No obstante, Bosch ha argumentado que lo dejó «escrito en 2020, en alegaciones a ERC -que no fueron negadas». «De hecho, fueron seguidas de mi absolución», ha sentenciado.
La veritat existeix, @junqueras. Ho diu I'ACN, en una investigacio que no ha sortit de mi. Jo ja ho vaig deixar escrit el 2020, en al·legacions a ERC -que no van ser negades. De fet, van ser seguides de la meva absolució.
— Alfred Bosch (@AlfredBosch) December 12, 2024
Las palabras de Bosch tienen lugar horas después de que Oriol Junqueras cargara contra los que «se inflan a decir mentiras». Sin señalar a nadie de forma directa, el candidato de Militància Decidim dijo durante el acto central de campaña celebrado en Sant Vicenç dels Horts, que «todos estamos hartos de mentiras, calumnias y difamaciones». En definitiva, «estamos hartos de estructuras B», sentenció, y añadió que «estamos hartos de gente que calla verdades durante años y se infla a decir mentiras a tres días del congreso». Sin embargo, Junqueras se mostró convencido de ganar la segunda vuelta el sábado y dejó entrever que lo que él califica de «mentiras» no servirán de nada porque «la militancia de este partido sabe la verdad».

Diferentes versiones sobre el caso
De hecho, que las versiones de Bosch y Junqueras eran diametralmente opuestas ya quedó claro al día siguiente de que la ACN publicara la información sobre el contenido de las alegaciones de Bosch en el expediente de ERC, y que constaba que los dos protagonistas de la historia se reunieron dos veces en la prisión de Lledoners, donde el líder de ERC estaba recluido como preso político por el Primero de Octubre, para tratar el caso de acoso sexual: el 4 y el 24 de diciembre de 2019. Fue en estos encuentros donde Junqueras habría decidido no activar los protocolos de la Consejería de Acción Exterior para investigar el caso de acoso sexual que implicaba al jefe de gabinete del entonces consejero.
Ante esta información, Bosch, en una entrevista en TV3 y también en conversación con El Món, dejó claro que Oriol Junqueras formó parte de la decisión de no activar el protocolo de la consejería, ya que ya se estaba investigando el caso por una vía informal. “Al final hubo acuerdo. Es lo que me guió. Lo compartieron unos cuantos, era una decisión colectiva”, dijo reconociendo que él también estuvo de acuerdo con la decisión, y dejó claro que él no era partidario de «hacer guerra con esto». «Fui a la prisión de Lledoners y lo hablamos con Junqueras, y él me compartió la decisión de que no se debían activar los protocolos», subrayó.
En cambio, el entorno de Junqueras defendió que en una reunión el 24 de diciembre de 2019 en la prisión de Lledoners se acordó investigar el caso y “actuar en consecuencia”, aunque las mismas fuentes señalaron que Junqueras no recuerda la reunión con exactitud. Este intercambio de declaraciones con versiones diferentes del asunto fue la antesala del estallido que Junqueras protagonizó en el mitin central en Sant Vicenç dels Horts, donde atacó a aquel que «se inflan a decir mentiras» a tres días de la segunda vuelta del cónclave republicano, en alusión al caso de acoso sexual y a su presunta decisión de no activar los protocolos. Hoy Bosch le ha replicado con contundencia, recordando que «la verdad existe». ¿Será el último capítulo de esta historia o habrá una nueva réplica de Junqueras?