La semana ha empezado con los partidos políticos posicionándose por la situación anómala que dice la presidencia del Parlamento de Cataluña. El pasado mas de julio, la Mesa de la cámara catalana suspendió de sus funciones a su presidenta, Laura Borràs, con el único voto en contra de Junts por ataluña. El motivo? La apertura del juicio oral contra Borràs por presuntas irregularidades cuando era directora de la Institución de las Letras Catalanas. La semana pasada se dio por acabado el juicio contra la presidenta de Junts, que queda visto por sentencia.
Ahora, todas las miradas están puestas en el Parlamento, a la espera de la sentencia que dicte el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. A pesar de que los partidos ya pidieron a la presidenta de Junts que diera un paso al lado para revertir la situación de interinatge de la presidencia de la cámara, el debate vuelve a estar en quién será la nueva presidenta, en caso de que Borràs sea condenada.

El PSC, a la espera de la sentencia
Por su parte, el PSC ha vuelto a pedir que el interinatge a la presidencia del Parlamento acabe tan pronto como la líder de JxCat, Laura Borràs, tenga sentencia. «Somos prudentes, pero una vez finalice hace falta que la interinatge a la presidencia acabe», ha expresado la portavoz, Èlia Tortolero. De hecho, la portavoz de los socialistas en el Parlamento, Alícia Romero, ya se dirigió en un sentido similar el pasado viernes. Proponía negociar el relevo de Borràs con los otros partidos, siempre y cuando sea inhabilitada. De hecho, no descartaba que los socialistas ocuparan la presidencia de la cámara, a pesar de no sea «una prioridad» de su partido.
ERC lo ve como una oportunidad para rehacer puentes con Junts
En cuanto a Esquerra Republicana, su portavoz, Marte Vilalta, voz una «oportunidad» el hecho de buscar el relevo de Borràs para «rehacer» la mayoría independentista. Durante la rueda de prensa de este lunes a la sede de los republicanos, Vilalta ha aseverado que hay que esperar la sentencia para estudiar qué se hace, y ha subrayado que hablarán con Junts «en los próximos días». Así mismo, la dirigente de ERC ha rechazado que la presidencia del Parlamento recaiga en el PSC, y que este cargo lo tiene que tener alguien de la mayoría independentista.
Todo y las palabras de Borràs, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, aseguraba la semana pasada que daba por roto el acuerdo que hizo presidenta del Parlamento a Laura Borràs. Aun así, el jefe del ejecutivo catalán aseguró que está «muy abierto a escuchar» si Junts quiere «rehacer propuestas». «Es importante no cerrar las puertas a nada», añadía. Según Aragonés, corresponderá a Junts decir qué pasa en caso de una condena a su líder y situó la pelota en su tejado.
Madrenas y Erre, las mejores situadas dentro de Junts
La parte afectada también ha salido hoy al paso de las demandas de una nueva presidencia en el Parlamento. «Dan por hecho la sentencia», aseguraba el portavoz de Junts, Josep Rius. Según él, la ejecutiva del partido todavía no ha abordado el futuro Borràs: «No entraremos en este debate hasta que haya sentencia». El portavoz de Junts no se ha querido pronunciar sobre la posibilidad que la presidenta suspensa pueda cobrar un sueldo, si fuera condenada y dejara de ejercer el cargo. A pesar de todo, dentro de Junts hubo voces que, en el momento que Borràs fue suspendida, pidieron que el partido escullís un nuevo nombre. De hecho, en estos momentos, las personas mejores situadas dentro del partido para liderar la cámara catalana serían la alcaldesa de Vic, Anna Erre, y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas.

Los comunes presionen ERC para buscar un relevo
Por otro lado, los comunes han sido los más contundentes en la hora de pedir el relevo de Borràs. Su portavoz, Joan Mena, ha apresurado ERC a «activarse» para evitar que la presidencia del Parlamento «acabe condenada por corrupción, como todos los indicios apuntan que puede pasar». El grupo parlamentario estudia «qué propuestas se pueden aprobar» para evitar que la presidenta suspensa puedan recibir una indemnización vez ya no ejerza el cargo. La ley actual prevé que los expresidentes de la cámara puedan cobrar el 80% de su sueldo durante unos años una vez ya no ejercen. «Nos parecería intolerable del todo», ha dicho Mena.
Si Borràs queda inhabilitada, la Junta Electoral Central obligará el Menaje a sustituir su escaño, tal como pasó con el presidente Torra. Además, el reglamento de la cámara catalana estipula que la votación del presidente del Parlamento se tiene que hacer a través de un voto individual, secreto, por cada diputado, que tiene que depositar dentro de la urna el nombre de su candidato. En caso de que hubiera un empate entre dos, la votación se tiene que repetir entre los dos candidatos más votados. Si este empate persiste, se resolvería a favor de quién haya tenido más votos en las elecciones, y el PSC fue quién ganó los últimos comicios.
