El periodista Lluís Felipe Lorenzo ha anunciado que se retira de la carrera electoral para presidir el Consell de la República, según ha confirmado la Sindicatura Electoral de la entidad en un comunicado. Durante una sesión celebrada esta semana, el órgano supervisor de las elecciones en la entidad independentista ha aceptado la renuncia de Lorenzo, quien les envió un correo para comunicar su intención de dejar de ser candidato para apoyar a Toni Comín. El eurodiputado de Junts vuelve a estar en el centro de la polémica por las acusaciones de acoso sexual y psicológico que un exasesor suyo ha presentado ante el Parlamento Europeo.
“En defensa del derecho al honor y a la presunción de inocencia, este candidato se solidariza con la persona que se presenta como Toni Comín y supuestamente identificado como Antoni Comín Oliveres (…) y manifiesta que quiere dar todo el apoyo a Toni Comín y como prueba de esta solidaridad pide el voto para el protagonista de los ataques, sin condena firme, en algunos canales de comunicación de masa. En conclusión, Lluís Felipe Lorenzo García retira su candidatura”, dice el periodista en su comunicado de renuncia.

Felipe se presentó a las elecciones para presidir el Consell de la República con un currículum peculiar. Asegura haber sido interrogado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la Delegación del gobierno español en Palma por un supuesto desembarco chino en Mallorca justo antes de la pandemia de la Covid-19. También destaca que puede obtener la nacionalidad portuguesa y lo presenta como un plus porque le ofrecería mayor protección diplomática ante la posible represión española y entre sus objetivos está oficializar el catalán en Argelia.
Cinco candidatos a presidir el Consell de la República
Con la retirada de Lorenzo, quedan cinco candidatos para presidir el Consell de la República, que no atraviesa su mejor momento por las denuncias de irregularidades contables contra Comín y su pérdida de peso dentro del movimiento independentista. Además del eurodiputado de Junts, también se presentan el abogado Jordi Domingo; la activista independentista Montserrat Duran; el profesor de secundaria Antoni Walter; y el abogado y concejal de Millorem Canet Primàries, Jordi Castellà.
Precisamente Castellà acaba de recibir el apoyo de Josep Manel Ximenis, el exalcalde de Arenys de Munt (Maresme) y promotor en 2009 de la primera consulta popular por la independencia de Cataluña, quien ha anunciado que se suma a su candidatura para “defender la vía Naciones Unidas”. El viernes termina la campaña electoral y las elecciones se celebrarán entre el 8 y el 12 de febrero.