Òmnium Cultural ha anunciado este lunes la creación de una sindicatura que tiene por objetivo «fiscalizar» la aplicación de la ley de amnistía, aprobada oficialmente por el Congreso de los Diputados el jueves de la semana pasada, «caso por caso y juzgado por juzgado». Así lo ha explicado el presidente de la entidad, Xavier Antich, en un acto desde el Palau Robert, en Barcelona, donde ha garantizado que Òmnium velará porque la amnistía se aplique a «absolutamente todo el mundo». Es decir, según sus cifras, que la amnistía incluya los 1.616 represaliados. Además de analizar los casos individualmente, esta herramienta también servirá para difundir datos y tendencias generales sobre cómo se está aplicando la nueva norma y servirá como espacio de coordinación e intercambio de información entre defensas para poder «compartir documentación y estrategias».

Durante su intervención, el presidente de la entidad independentista también ha querido hacer referencia al «grupúsculo» de la derecha española, que va desde la política hasta la judicatura, que intenta poner trabas a la ley de amnistía. De hecho, el mismo Alberto Núñez Feijóo ha asegurado esta mañana en una entrevista en Antena 3 que «la amnistía no se aplicará en España». En este sentido, Antich ha denunciado «el intento de boicot de un grupúsculo de la judicatura» que cree que promoverá «trampas, subterfugios, argucias y demoras» en la aplicación de la norma. Ante este contexto, pues, el presidente de la entidad asegura que la sindicatura también hará la función de altavoz público para denunciar las «vulneraciones y trabas» que los tribunales puedan poner durante la ejecución de la amnistía.

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, durante la presentación de la Sindicatura por la Amnistía / ACN

Garantizar el derecho a la autodeterminación, el objetivo a seguir

Ahora, con la aprobación definitiva de la ley de amnistía después del periplo de meses por las cámaras españolas, Antich considera que es el momento adecuado para garantizar el derecho a la autodeterminación, puesto que es la única manera para «resolver» el conflicto político con España. De hecho, lejos de acabarse, el presidente de Òmnium considera que «la máquina represora continúa en marcha» y ha puesto de ejemplo «la aberración democrática» que representa la causa de Tsunami Democrático. En el acto de presentación de la sindicatura ha participado, también, la abogada Laia Serra, que ha querido destacar el «reto jurídico» que representará la batalla para aplicar la amnistía. El especialista asegura que la implementación de la ley no solo dependerá del «buen hacer jurídico», sino que también de «la coordinación, la estrategia, de compartir recursos, encontrar rendijas y pensar en términos colectivos».

Comparte

Icona de pantalla completa