Junts per Catalunya ha aprovechado la sesión de control al gobierno español que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados para preguntar al ejecutivo de Pedro Sánchez si cumplirá con el acuerdo de investidura y garantizará el retorno de las empresas que se marcharon de Cataluña durante los años del Proceso. El diputado de Junts por Tarragona, Josep Maria Cruset, le ha hecho la pregunta al ministro de Industria y Turismo, el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, y ha urgido a que el gobierno español detalle qué garantías impulsará para favorecer el retorno de estas compañías.
El PSOE y Junts se comprometieron en el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez a tratar el retorno de las empresas a Cataluña durante esta legislatura. De hecho, hablaron de estudiar «los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el retorno a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años». En este marco, Junts ha urgido a empezar a estudiar qué se puede hacer para que vuelvan al país.

8.000 empresas se han marchado al País Valenciano, Aragón o Madrid
Según datos de Informa D&B, en los últimos seis años Cataluña ha perdido más de 8.000 empresas con ventas estimadas por valor de 56.000 millones de euros. La mayoría de estas empresas se marcharon en 2017 (1.863), en pleno Proceso y después de la celebración del referéndum del 1 de Octubre. La mayoría se marchó al País Valenciano, a Madrid o a Aragón y establecieron allí su sede, como es el caso de CaixaBank en València. También se marcharon otras compañías del Ibex 35, como el Banco Sabadell a Alicante y Naturgy, Cellnex, Abertis y Colonial a Madrid.