La consejera de Educación, Anna Simó, ha anunciado que la publicación del informe sobre las mejoras urgentes que se aplicarán en el sistema educativo catalán para hacer frente al bajo nivel de matemáticas y comprensión lectora se retrasará como mínimo un mes. En un principio, el grupo de 18 expertos nombrado por el departamento tenía que presentar sus conclusiones en febrero, pero ahora la previsión es que lo hagan a lo largo del mes de marzo. “Los centros y el departamento las tienen que saber antes de Semana Santa”, ha dicho Simó después de ser interpelada por Vox en el Parlamento.

Simó ha insistido en que el objetivo de Educación es aplicar las primeras medidas el próximo curso, a pesar de que el trabajo de los expertos se encamina más a un cambio de fondo del sistema educativo. Por eso, la consejera también ha reiterado que el informe de los expertos “se elevará” a los grupos parlamentarios, con quienes se consensuó la creación del equipo de trabajo, y al Consejo Escolar de Cataluña “para acabar de enriquecer el trabajo”. Educación quería un debate acelerado para aplacar las críticas por los malos resultados en las pruebas PISA y, al mismo tiempo, un trabajo compartido y de consenso que blinde la reforma del sistema educativo de los cambios de gobierno.

La consejera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, durante una sesión de control en el Gobierno marcada por la bajada de las PISA, en el Parlamento de Cataluña / EP

Los sindicatos desconfían del grupo de expertos

La designación de un grupo de expertos para proponer cambios al sistema educativo ha puesto en pie de guerra los sindicatos de docentes, que acusan al Departamento de Educación de querer “esquivar sus responsabilidades” y critican que se les haya dejado de lado. “Lo que más sorprende es que no estamos”, explicaba a este diario un representante de la UGT. El grupo de expertos está formado por representantes de todos los sectores educativos —direcciones, profesores, familias y pedagogos— con un claro enfoque pedagógico. La consejería hace tiempo que tiene un enfrentamiento abierto con los sindicatos, a quienes acusa de extralimitarse en sus funciones, que limita a la negociación de las condiciones laborales del profesorado.

La portavoz de la USTEC, Iolanda Segura, denunció hace unos días que sospechan que las conclusiones de los expertos están “precocinadas” y “viciadas de inicio”. Segura considera que una reforma del sistema educativo exige un debate “amplio” y considera que el Consejo Escolar de Cataluña era el lugar “idóneo” para hacerlo. “Tienen que ser los agentes los que tomen la iniciativa de participar, esto sería más democrático y menos vinculado políticamente”, alertaba la portavoz de la USTEC. “No entramos a cuestionar la profesionalidad del grupo de expertos, lo que cuestionamos es la existencia del grupo. Esta no tendría que haber sido la primera medida de Educación, se tendría que haber abierto un debate amplio en toda la comunidad educativa”.

Más noticias
Notícia: La CUP acusa el Gobierno de «delegar responsabilidades» con el grupo de expertos
Comparte
Los anticapitalistas registrarán en el Parlamento una solicitud de comparecencia de la consejera Anna Simó
Notícia: Educación elige a 18 expertos para impulsar las mejoras urgentes prometidas
Comparte
Estará liderado por el presidente del Consejo Escolar de Cataluña y contará a representantes de las direcciones de los centros, profesores y familias
Notícia: La CUP y los Comunes recelan del grupo de expertos en educación del Gobierno
Comparte
Aseguran que no es la medida más urgente que se tendría que adoptar para revertir la crisis educativa
Notícia: Junts celebra la creación de un comité de expertos en educación
Comparte
El partido de Jordi Turull marca las líneas rojas en educación para negociar los presupuestos del 2024

Comparte

Icona de pantalla completa