La reforma de la ley del solo sí es sí continúa agravando la fractura entre el PSOE y Podemos, que después de días de negociaciones no han podido llegar a un acuerdo para presentar un texto común para cambiar la norma después de las polémicas reducciones de condena que han beneficiado centenares de agresores sexuales en las últimas semanas. Los socialistas han anunciado el registro en solitario de su propuesta para reformar la ley.

Varios ministros socialistas han insistido en los últimos días que el desacuerdo con sus socios de gobierno era «técnico», pero han recordado que la última palabra es del Ministerio de Justicia, a pesar de que la ley del solo sí es sí es el proyecto estrella de Irene Montero y el Ministerio de Igualdad. Montero ha asumido que la norma sufrirá cambios porque los «necesita», pero ha advertido a los socialistas que no apoyarán ninguna modificación que aparte el consentimiento del centro de la ley.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, | Europa Press
La ministra de Igualdad, Irene Montero, | Europa Press

El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha intentado quitar hierro a la maniobra del PSOE y ha asegurado que la negociación “puede continuar” aunque se haya iniciado el trámite parlamentario. «Tampoco se acaba el mundo”, ha dicho en una entrevista en RTVE. Asens ha reclamado a los socialistas que escojan bien con quién pactan. «Tendrán que decidir si quieren sacar adelante esta reforma con el PP”. El diputado ha criticado a los socialistas por comprar el “marco de la derecha”.

El PSOE sondea el PP para reformar la ley del ‘solo sí es sí’

El PSOE ha sondeado al PP para buscar los votos necesarios para sacar adelante la reforma. Podemos acusa a los socialistas de plantear una propuesta muy parecida a la de los populares. Fuentes del Ministerio de Igualdad han lamentado que el PSOE haya decidido registrar la modificación de la ley sin avisarlos. «Es inexplicable que teniendo opciones para el acuerdo decidan romper para presentar la misma propuesta que el PP y volver al esquema de la violencia o intimidación», critican.

La propuesta del Ministerio de Justicia, que Podemos e igualdad rechazan de plano, plantea recuperar las penas anteriores a la ley cuando haya una agresión sexual con violencia o intimidación para evitar penas más bajas que las actuales. Expertos jurídicos aseguran que cualquier cambio a la ley del solo sí es sí solo servirá para las futuras condenas y que no parará la sangría de rebajas de penas. Igualdad ha avisado que reintroducir los conceptos de violencia e intimidación para determinar la gravedad de los hechos perjudica a las mujeres porque vuelve a poner el foco en el interrogatorio a la víctima, puesto que se tendrá que determinar si se resistió a la agresión sexual, en lugar de centrarse en si hubo consentimiento o no.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa