Artur Mas ha asegurado que el independentismo tiene que tener a punto una propuesta de pacto fiscal por si el gobierno español cierra la puerta al referéndum en las diferentes mesas de negociación que están en marcha. “Aunque a mí me gustaría, el referéndum no saldrá de la negociación”, ha admitido el expresidente de la Generalitat en una entrevista en RTVE. “Debe haber algun otro tema de país, como el pacto fiscal o el concierto económico, que esté sobre la mesa”. Mas ha pedido a ERC y Junts que no renuncien a hacer valer sus votos en el Congreso aunque el referéndum no forme parte de las conversaciones.
El político convergente ha afirmado que la Generalitat debe abrir una “negociación bilateral” con la Moncloa para acordar un nuevo sistema de financiación a medida de Cataluña. “Seguro que se puede hablar”, ha dicho. “Puede haber entendimiento”. Mas ha insistido que Cataluña necesita salir del régimen común, a pesar de que ha reconocido que difícilmente se podrá conseguir un sistema similar al del País Vasco. “Cataluña no es el País Vasco porque tiene un peso más grande en la economía española”.
El expresidente de la Generalitat considera que hay maneras de acabar con el déficit fiscal catalán sin dejar de lado la solidaridad interterritorial y ha apostado por una Hacienda Catalana que “recaude y gestione” los impuestos del país. Con todo, Mas avisa que el PSOE se resistirá hasta el final a dar un trato especial a Cataluña. “Cuando Sánchez dice que [la nueva financiación] se puede negociar si se hace un ejercicio de pragmatismo, no solo habla de renunciar al referéndum, sino de renunciar al concierto económico”.

Mas avala la posición dura de Junts en el Congreso
Mas también ha aprovechado para defender la estrategia negociadora de Junts en el Congreso de los Diputados, donde amenaza con tumbar los tres primeros decretos que el gobierno de Pedro Sánchez quiere convalidar este miércoles. El partido de Carles Puigdemont critica que la Moncloa haya tirado recto y haya juntado una retahíla de medidas de ámbitos tan diferentes como la justicia, impuestos o ayudas sociales en un paquete legislativo que se tiene que votar de manera conjunta. “Junts tiene derecho a decir al PSOE que las cosas se tienen que hacer de otro modo”, ha dicho. “Si no será una apisonadora”.
El expresidente de la Generalitat ha reclamado al gobierno español que trate a Junts igual que el resto de socios parlamentarios y se abra a negociar medidas “antes” de llevarlas en el Congreso. “El PNV y Junts tienen el mismo derecho que ERC, Bildu y BNG a defender su modelo de sociedad”, ha concluido.