La delegación de la Eurocámara encargada de investigar el uso de Pegasus en la Unión Europea y concretamente en el Estado español ha empezado este lunes la misión en Madrid. Lo ha hecho con reuniones con entidades, periodistas y la comisión del Parlamento sobre Pegasus. El primer encuentro de los eurodiputados se ha producido con la responsable de derechos humanos de Amnistía Internacional, Virginia Álvarez, y con la directora de Rights International Spain, Patricia Goicoechea.
Después se han reunido con la comisión del Parlamento sobre Pegasus, concretamente con Òscar Aparicio (PSC), Marta Vilalta y Josep Maria Jové (ERC), Albert Batet y Josep Rius (Juntos), Montserrat Vinyets y Xavier Pellicer (CUP) y Lucas Ferro (En común Podemos) y el diputado de Vox Alberto Tarradas. Todo esto en un marco muy tenso, dado que ni el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ni ninguno de sus ministros recibirá a la delegación que investiga el uso de Pegasus.
Esta tarde está previsto que la delegación se reúna con los periodistas Miguel González de
Vilalta niega que la reunión sea solo con víctimas de ERC
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha sido tajante al responder a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que había criticado que el comité del Eurocámara se reuniera en representación de las víctimas únicamente con representantes de ERC. Vilalta lo ha negado y ha recordado que el independentismo tiene «la oportunidad de comparecer conjuntamente» ante la misión de la Eurocámara. «Nos gustaría que hubieran habido más víctimas, pero reiteramos que tenemos la oportunidad de comparecer conjuntamente víctimas, afectados y diputados tanto de Juntos como de la CUP y ERC. Tenemos la oportunidad de poder denunciar la vulneración de derechos fundamentales y el bloqueo de las autoridades españolas», ha insistido.
Vilalta también ha argumentado que Aragonés «representa todos los catalanes» y ha recordado que en las reuniones también participan los miembros de Juntos Albert Batet y Josep Rius junto con otros diputados de la formación de Jordi Turull en el Congreso.

El PSC insiste en la «máxima colaboración» del gobierno español
Por su parte, la portavoz del PSC, Èlia Tortolero, ha negado reiteradamente que el gobierno español haya hecho ninguna desconsideración hacia los eurodiputados que este lunes han empezado su misión a Madrid y que no han sido recibidos por el presidente Pedro Sánchez con la excusa de la moción de censura presentada por Vox que se debatirá esta semana. Además, el PSC ha insistido que el gobierno español ofrece «máxima colaboración» para esclarecer el uso de Pegasus en el Estado español. También ha recordado que Sánchez y algunos de sus ministros también fueron espiados.
Tortolero ha respondido a las críticas para que la representación de La Moncloa haya quedado en manos del secretario de Estado de Asuntos Europeos, Pascual Navarro: «Nos parece bastante importando un secretario de estado».