ERC ha anunciado este lunes que asistirá en la conferencia de mañana de Puigdemont desde Bruselas para anunciar cuáles son las condiciones que ha marcado Junts para negociar una posible investidura de Pedro Sánchez. Así lo ha explicado esta mañana la vicesecretaria de Feminismos y LGTBI de los republicanos y diputada en el Parlamento, Raquel Sans, y asegura que las personas designadas para «seguir tejiendo alianzas» con los de Puigdemont en esta conferencia son los diputados en el Congreso Teresa Jordà y Francesc-Marc Álvaro. En una rueda de prensa desde la sede del partido, Sans ha querido recordar que la apuesta de negociar una investidura del candidato socialista siempre lo han liderado desde los republicanos, a pesar de que ahora «todo el mundo que se sume es bienvenido».
Siguiendo en esta línea, después de que el presidente al exilio, Carles Puigdemont, y la vicepresidenta segunda del gobierno español y líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, se hayan reunido este lunes por la mañana en Bruselas, los republicanos han celebrado que «todas las vías de interlocución que se abren en el camino de la negociación» y creen que «cuanto más actores se sumen será positivo». Con esta filosofía es con la que encaran desde ERC la conferencia de Puigdemont de mañana. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no hay ninguna reunión entre Puigdemont y los representantes de ERC programada para mañana, a pesar de que Sans avisa que «si hay la oportunidad y el espacio» podrían celebrar un encuentro informal.

Discrepancias sobre la amnistía
Una de las principales condiciones que afectan las negociaciones del independentismo para investir a Pedro Sánchez es la amnistía. Se trata de un tema que ha levantado una gran variedad de opiniones al respeto. En este sentido, Sans se ha opuesto frontalmente a incluir dentro de una posible amnistía los policías encausados para agredir manifestantes durante el 1-O. Una idea que ha puesto sobre la mesa Sumar, y que ha despertado discrepancias en formaciones políticas y entidades, como por ejemplo Òmnium. «La amnistía se tiene que dar para permitir votaciones el 1-O, y entendemos que la participación de la policía no se engloba en la organización del 1-O, obviamente», argumenta Sans.