El candidato de Junts+Puigdemont per Catalunya a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha consolidado la idea de la restitución con la confección de las listas que ha llevado él personalmente, y que han recibido el aval cerrado de la ejecutiva del partido. Además de la presencia de tres ex consejeros —Josep Rull, Jaume Giró i Lourdes Ciuró—, Puigdemont renueva la confianza en la actual presidenta del Parlamento, Anna Erra; el líder del grupo parlamentario de Junts en la cámara catalana, Albert Batet; y el vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius, que estarán en los primeros lugares de la lista del partido por la circunscripción de Barcelona. Todos estos nombres se suman al de la empresaria residente en los EE. UU. Anna Navarro, que será la número dos. Pero, en cambio, no hay ni rastro de los afines a la presidenta del partido, Laura Borràs, en los primeros lugares de la lista. De hecho, en las pasadas elecciones del 14 de febrero de 2021, Juntos consiguió 16 diputados por Barcelona y, con los puestos que ocupan los pocos borrasistas que se salvan, tendrán muy complicado entrar en la cámara catalana después de las elecciones del 12 de mayo.

El único de los borrasistas que puede tener posibilidades de entrar —si la candidatura de Puigdemont mejora los resultados del partido de hace tres años— es Francesc de Dalmases, que pasa del lugar 15 al 18. David Torrents, otro afín a Borràs, sube del lugar 27 de la lista al 23, pero, aun así, tiene muy pocas opciones de entrar. Ivan Condés, que optó a ser presidente de la Federación de Junts en Barcelona y que los borrasistas querían, en su momento, para las elecciones al Ayuntamiento de Barcelona, ocupa el número 45 de la lista.

Otras borrasistas que no figuran a la lista confeccionada por Puigdemont ratificada por la ejecutiva, y que, en principio, se tenía que presentar este sábado en un gran acto a Elna (Rosselló), en la Cataluña Norte, son la hasta ahora diputada y secretaría segunda de la Mesa, Aurora Madaula. Tampoco están Ester Vallés, que en 2021 iba de 22 por Barcelona, ni Maria Antònia Batlle, que recientemente ya anunció que no formaría parte de las listas para dedicarse «plenamente a la empresa familiar».

La presidenta de Juntos, Laura Borràs, llegando al Hotel Barceló Sants, acompañada de su núcleo duro / Mireia Comas

Por otro lado, Laura Borràs tampoco aparece a las listas porque está pendiente de sentencia firme por el caso de fragmentación de contratos a la Institución de las Letras Catalanas. Así mismo, tampoco están Jaume Alonso-Cuevillas, que al final de esta legislatura renunció al acta para centrarse en su despacho de abogados, ni Cristina Casol, que fue expulsada del grupo parlamentario después de que el Parlamento archivara su denuncia por un supuesto caso de «acoso por razón de género» al partido.

El caso Canadell

A pesar de no tener que ver con el borrasismo, la confección de las listas también castiga a Joan Canadell, que cae del tercer lugar de la lista, que era el que tenía el 14-F de 2021 como estrella emergente desde la presidencia de la Cámara de Comercio, hasta la posición 17, que lo dejaría fuera si Junts no mejora los resultados.

Un Consejo Nacional ratificará las listas

La ejecutiva nacional de Junts per Catalunyaa ha aprobado esta mañana por unanimidad la propuesta de listas elaborada por Puigdemont para las elecciones catalanas del 12 de mayo, que serán ratificadas mañana por el Consejo Nacional del partido. Estas candidaturas, según la formación, responden a la idea manifestada por el mismo Puigdemont en la conferencia de Elna de «ir más allá de las costuras del partido e incorporan en lugares relevantes y de salida personas que comparten la necesidad de sumar esfuerzos pensante en el país y la nación».

En este sentido, la candidatura de Junts+Puigdemont per Catalunya se fija el objetivo de «cambiar la tendencia a la decadencia en el autogobierno, recuperar la autoestima y la esperanza en el país, ofrecer un gobierno con liderazgo que sea capaz de trabajar por la unidad y recupere el pulso de Cataluña con el horizonte muy fijado de culminar con éxito el proceso de independencia iniciado el octubre de 2017″.

Más noticias
Notícia: Israel admite «errores graves» en el ataque que mató siete cooperantes en Gaza
Comparte
El ejército israelí asegura en un comunicado que “el incidente no se tendría que haber producido”
Notícia: Israel admite «errores graves» en el ataque que mató siete cooperantes en Gaza
Comparte
El ejército israelí asegura en un comunicado que “el incidente no se tendría que haber producido”
Notícia: El PSC se abre a pactar con todo el mundo después del 12-M
Comparte
Alícia Romero ha reivindicado la capacidad de los socialistas de "pactar con quién toque en los temas importantes"
Notícia: El PSC se abre a pactar con todo el mundo después del 12-M
Comparte
Alícia Romero ha reivindicado la capacidad de los socialistas de "pactar con quién toque en los temas importantes"

Comparte

Icona de pantalla completa