El PSOE ya tiene nueva ejecutiva. Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Santos Cerdán se mantienen como líderes del renovado organigrama socialista, que ha surgido del 41º Congreso del PSOE que se ha celebrado este fin de semana en Sevilla y que este año contará solo con tres catalanes en la directiva, uno menos que en la última reestructuración de la formación. Los tres puestos reservados para el PSC son para el ministro Jordi Hereu, la diputada Montse Mínguez y el sindicalista Manuel García Salgado.
El primero es una figura muy conocida en nuestro país. Hereu es el actual ministro de Industria y Turismo, cargo al que accedió hace un año en sustitución de Héctor Gómez Hernández. Antes, había tenido una larga trayectoria en el Ayuntamiento de Barcelona, primero como concejal y luego como alcalde de la ciudad durante cinco años, entre el 2006 y el 2011. El político tomó el relevo del también socialista Joan Clos, que hace 17 años también dio el paso al gobierno español para incorporarse precisamente como nuevo ministro de Industria. Hereu ganó entonces las elecciones del 2007 y gobernó durante un mandato hasta que perdió la alcaldía a manos de Xavier Trias en 2011. Un año después, abandonaba definitivamente el consistorio de la capital catalana para ocupar un cargo directivo en una empresa privada del sector de las telecomunicaciones y los satélites.
Dos rostros menos conocidos con trayectoria en el partido
El segundo puesto reservado al PSC lo ocupa Montse Mínguez. Esta diputada del Congreso nacida en Lleida se estrenó en la cámara española la pasada legislatura, ejerciendo de portavoz de la Comisión de Presupuestos del Grupo Parlamentario Socialista. Hasta ahora desempeñaba las funciones de secretaría general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y también era miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, donde ejercía de secretaría de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo. Antes, había sido portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Lleida del 2015 al 2019 y teniente de alcalde del mismo consistorio, liderando la concejalía de Economía y Recursos Humanos.
La tercera plaza es para Manuel García Salgado. Este veterano dirigente sindicalista inició su trayectoria como representante de los trabajadores en 1988 en la fábrica de SEAT en la Zona Franca de Barcelona y hasta su traslado a Martorell en 1993. Desde 2018 es miembro del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) órgano consultivo de la Comisión Europea, formado por representantes de los trabajadores y empleadores, para quienes emite sus informes y dictámenes. En el último congreso del PSOE fue elegido como miembro de la Comisión Ejecutiva Federal y actualmente ocupaba el cargo de Secretario Federal de Memoria Democrática y Laicidad del PSOE. Es afiliado de los socialistas desde 1985.