Carlos Sobera expresó su opinión en el día mundial de la diabetes, ya que él padece esta enfermedad desde hace algunos años. El presentador de First Dates concedió una entrevista muy sincera y completa a ¡Hola! sobre su vida como diabético, unas declaraciones que convierte en un mensaje de concienciación. Ha tenido que tomar una fuerte conciencia y responsabilidad, pero sabe que mucha gente que no se hace análisis regularmente puede estar sufriéndola sin saberlo: «Esta enfermedad no es mortal de manera inmediata, pero la negligencia en el cuidado sí pasa una factura grave e irreversible a largo plazo«.

Y tiene razón, teniendo en cuenta que la diabetes es muy silenciosa en sus etapas iniciales y casi no presenta sintomatología clara. Él debe encargarse de ella cada día con revisiones periódicas, un cuidado exhaustivo de la alimentación y una disciplina férrea para el ejercicio. Le diagnosticaron a los 50 años, hace ahora 15 años, y reconoce que el susto inicial fue «enorme»: «Me sentí mortalmente asustado… así que sé qué se siente». La tecnología ha cambiado mucho respecto a los últimos años, y ahora ni siquiera es necesario pincharse en los dedos para comprobar el nivel de azúcar en sangre porque han creado dispositivos que se colocan en la piel e informan al momento.

Carlos Sobera explica que ha tenido que modificar, irremediablemente, su dieta y también algunos de sus hábitos. Ya no tiene la misma relación con el vino que antes, ha tenido que hacer sacrificios para eliminar ciertos alimentos de su día a día y ha comenzado a salir a caminar cada día. Que los médicos le hayan explicado que esta es una enfermedad crónica, pero que no impide vivir muchos años, ha sido «un salvavidas emocional» para él.

¿Seguirá Carlos Sobera al frente de 'First Dates' mucho tiempo? - Cuatro
Carlos Sobera da detalles de la diabetes con la que vive | Cuatro

Carlos Sobera denuncia que los restaurantes no tienen tanto cuidado de los diabéticos como sí de los celíacos o los veganos

El presentador ha lamentado que, aún hoy, falta mucha información sobre la diabetes. La gente no conoce del todo el exceso de azúcar que hay en nuestra alimentación, ya que no solo los dulces contienen glucosa: «Muchas veces, la única alternativa que te ofrecen a los postres dulces es la fruta… pero esta también contiene fructosa y glucosa, así que no se soluciona el problema. Los restaurantes deberían ofrecer opciones más adecuadas como panes con menos azúcar, pastas integrales…».

«Lamentablemente, los diabéticos no estamos tan bien atendidos en los restaurantes como, por ejemplo, los veganos o los celíacos. En mi caso, mi estrategia cuando como fuera de casa es pedir verduras y proteínas», añade en una crítica sonora.

Cuando va al supermercado también tiene claro que hay ciertos alimentos que no pueden entrar en casa, ya que son muy perjudiciales para él. Curiosamente, las hijas se han adaptado a este cambio en la lista de la compra y ahora tampoco comen galletas: «Controlan el azúcar de manera casi inconsciente«. Un Carlos Sobera que reconoce que ha tenido que hacer pequeños cambios en su día a día para adaptarse a esta nueva realidad, pero que abraza haberlo hecho porque se siente bien y es consciente de que este esfuerzo tiene la recompensa de tener la diabetes controlada.

Comparte

Icona de pantalla completa