Elisenda Carod fue madre a principios de abril de un niño al que han llamado Guillem. Ahora, poco antes de reincorporarse a Catalunya Ràdio con su nuevo programa La solució, ha hablado de la maternidad real en un vídeo que ha compartido el SX3. El niño nació después de una cesárea de urgencia y dio un buen susto a sus padres nada más llegar al mundo. De hecho, pasaron «los cuatro minutos y medio más duros» de su vida, dice, cuando no sabían si el pequeño sobreviviría.
Ellos que hacían unos masajes perineales «de la hostia», creían que todo saldría pim pam: «Me planté con 48 horas de contracciones y 21 horas de parto, así que acabamos en una cesárea de urgencia y, además, con un desenlace muy chungo«. En su caso, Guillem nació y no desplegaba los pulmones: «Pasaron los cuatro minutos y medio peores de nuestra vida, que después todo acabó bien, pero el choque fue doble». Y es que la locutora ya sabía que eso de ser padre consiste, un poco, en venir a sufrir a este mundo. Ahora bien, que sufriría de esta manera tan bestia desde el minuto 0, quizá sí que no se lo esperaba.
«Cuando vas a clases preparto, te preparan mucho para un parto vaginal, un parto en que todo vaya bien -que serán la mayoría imagino, suerte vosotras las que os ha ido bien-, pero en mi caso no fue así», lamenta.
Elisenda Carod da detalles de cómo es su maternidad
La periodista está haciendo colecho «por supervivencia», explica, ya que es la única manera de poder compaginar la lactancia materna con unas noches de dormir mínimamente. «Lo más gratificante de ser madre es pesarlo cada viernes y comprobar que ha engordado 250 gramos, así que lo estoy haciendo bien y mi leche es de verdad», dice.
Elisenda Carod lo olvida todo cada mañana, cuando aún no ha subido la persiana del todo, pero ve que el niño se despierta y te hace esa gran sonrisa: «Entonces dices bua qué niño más guay. Y compensa esas noches de despertarte cada hora para darle el pecho… Nosotros hacemos colecho porque si yo tuviera que levantarme cada vez a darle el pecho, cada hora y con tomas de media hora, no dormiría nada. Por lo tanto, la criatura duerme con nosotros por supervivencia. El mejor consejo que te pueden dar, el que más aprecio, sobrevive«.
Por mucho advertida que estaba sobre el cambio de vida que supone tener un hijo, no era consciente del todo hasta que lo ha vivido: «Decían que se me acabaría la vida y que cambiaría mi vida… Pues guau, es muy bestia lo que pasa. Cuando te dicen realmente que no te pueden responder un WhatsApp porque no tienen tiempo es que realmente no tienes tiempo».

Guillem todavía es un bebé, pero ya tiene el carnet del SX3. Se lo hizo su padre cuando solo tenía una semana de vida, el guionista Xavi Fernández, que dirige la tercera temporada de Fuet, el programa de historia para niños y niñas del 3Cat. Además, sus abuelos le han hecho también el carnet del Barça. ¿El deseo de Elisenda? Que el niño se enganche a los dibujos en catalán como hizo ella: «Todos hemos crecido con el Super3. Los que hemos nacido en los años 80 y 90 somos hijos del Super3 y claro que me encantaría que mi criatura se enganchara como me enganché yo«.