El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles la muerte del líder de la organización terrorista palestina, Mohamed Sinwar, en la Franja de Gaza. Ante el parlamento israelí, el máximo dirigente del país ha anunciado que el líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha perdido la vida esta madrugada en un bombardeo israelí sobre la Franja. Sinwar asumió el control de Hamás en la Franja después de la muerte de su hermano Yahya Sinwar en octubre de 2024, tomando el relevo del hombre que era considerado el cerebro de los atentados del 7 de octubre de 2023 que supusieron el inicio de la escalada de violencia israelí sobre el pueblo palestino. A pesar de las afirmaciones de Netanyahu, la milicia palestina aún no ha confirmado la muerte de su líder.
Este mismo miércoles, el primer ministro israelí ha negado que haya una «hambruna masiva» en Gaza, asegurando que las informaciones que la denuncian son «la nueva mentira de moda». En un discurso desde Jerusalén, el máximo dirigente ha vuelto a defender el control y la regulación de la ayuda humanitaria ante las críticas de la comunidad internacional, ya que asegura que Hamás se encarga de saquear los alimentos y venderlos a precios «desorbitados» dentro del territorio afectado por la guerra. Es decir, Netanyahu defiende que controlar qué ayuda humanitaria entra en Gaza es por el bien de los palestinos. De hecho, por eso el israelí ha justificado la necesidad de crear «lugares de distribución controlados» para repartir todos los recursos que llegan a la Franja y que van destinados a los afectados por la cruenta guerra del Próximo Oriente.

Las Naciones Unidas condenan el caos en Gaza
Por su parte, desde la Organización de las Naciones Unidas han denunciado las escenas de caos vividas en los últimos días con la llegada de ayuda humanitaria a la Franja y han criticado que el plan actual, en el que Israel y los Estados Unidos controlan el acceso de la ayuda, no sigue los principios de la ley internacional ni es neutral. De nuevo, desde las Naciones Unidas han insistido en la necesidad de que la ayuda humanitaria entre de forma masiva en Gaza.