Elon Musk y Donald Trump tienen una cruzada entre manos como es la de poder disfrutar de una ‘libertad total’ en las redes sociales y poder difundir todo tipo de noticias. Una de las empresas más grandes del sector de las redes sociales es META, propietaria de Facebook e Instagram entre otras, ha anunciado que sustituirá los verificadores de datos por un sistema de notas de la comunidad -como se hace en Twitter-. «Un punto de inflexión cultural», así lo ha anunciado Mark Zuckerberg, el propietario de la empresa.

«Volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas» ha señalado un Mark Zuckerberg que ha explicado que “en primer lugar, nos desharemos de los verificadores de datos y los sustituiremos por notas de la comunidad similares a X, comenzando por Estados Unidos”, tal como ha destacado en un video subido a sus redes sociales.

Siguiendo las huellas de Elon Musk

Este cambio en las redes sociales de META sigue las huellas de X, el antiguo Twitter, y de Elon Musk, propietario de la empresa de microblogging. En Twitter son los mismos usuarios de la red social quienes escriben y califican las notas para corregir la información original del tuit. En un comunicado, el nuevo jefe de políticas públicas de Meta, Joel Kaplan asegura que «hemos visto que este enfoque funciona en X donde empoderan a su comunidad para decidir cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto, y las personas de una amplia gama de perspectivas deciden qué tipo de contexto es útil para que lo vean otros usuarios».

El CEO de Tesla y X y uno de los hombres fuertes de Trump durante la campaña, Elon Musk / EP
El CEO de Tesla y X y uno de los hombres fuertes de Trump durante la campaña, Elon Musk / EP

Sin fecha de estreno

Este nuevo cambio en las políticas de la multinacional de la comunicación no tiene fecha de estreno en Europa, ya que el mismo fundador de Facebook no ha aclarado cuándo se implementarán estos cambios. En España, empresas como la Fundación Maldita o Newtral, empresas contratadas por Meta, eran las encargadas de realizar esta verificación de datos.

Comparte

Icona de pantalla completa