El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves que reconocerá el Estado de Palestina en septiembre «siendo fiel a su compromiso histórico de una paz justa y duradera en Oriente Próximo». De esta manera, Macron se suma a otros países occidentales que también han reconocido el estado palestino en los últimos meses, como el estado español, Irlanda y Noruega.
De esta manera, el presidente francés ha asegurado que hará este anuncio en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas el mes de septiembre. «La necesidad hoy es poner fin a la guerra en Gaza y poder rescatar a la población civil», ha destacado Macron, añadiendo que «la paz es posible» en un mensaje que ha compartido a través de la red social X.
En las últimas 24 horas, las autoridades de la Franja de Gaza han denunciado cerca de 90 muertos y más de 450 heridos a consecuencia de los últimos ataques del ejército de Israel. De esta manera, las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han cifrado en 59,600 las víctimas mortales de las ofensivas israelíes tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Además, han subrayado que entre las víctimas de las últimas 24 horas se encuentran 23 personas que han sido tiroteadas por tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria.

La falta de comida y ayuda humanitaria
Precisamente la comida y la ayuda humanitaria son necesidades básicas que se han convertido en escasas en la Franja de Gaza por las restricciones israelíes de entrada de ayuda al territorio palestino. Según la UNESCO, la situación que viven los niños en Gaza es «desesperada y crítica», ya que «no hay ningún lugar seguro» para los menores. Además, también han destacado que, aunque se requiere confirmación, las cifras de muertes por hambre y desnutrición han aumentado notablemente en los últimos meses, según las informaciones de las autoridades de la Franja.
Además, el director de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha asegurado que la organización cuenta con 6,000 camiones de comida y suministros médicos esperando en Egipto y Jordania que están esperando que Israel abra sus fronteras, un hecho al cual se comprometió ante la UE, pero que aún no ha sucedido.