La misión humanitaria Global Sumud Flotilla ya se encuentra en aguas internacionales y encara la recta final de la expedición hacia Gaza. En total 43 barcos y cerca de medio millar de participantes (de los cuales 50 son pasajeros de nacionalidad española como Ada Colau) de 48 países diferentes. La gran mayoría de los barcos (39 concretamente) ya zarparon ayer de la isla de Creta, en Grecia, y la misión informó que ayer a las 9 de la noche ya habían llegado a aguas internacionales mientras esperaban al resto de barcos -que zarparon durante la madrugada-. La misión humanitaria ha señalado que tienen previsto que las embarcaciones de la Flotilla entren en «zona de alto riesgo» dentro de dos días, ya que desde las embarcaciones temen un posible ataque de Israel -quien ha avisado en más de una ocasión que impedirá la entrada de los integrantes a Gaza- contra la misión humanitaria que pretende romper el bloqueo humanitario a Gaza y denunciar el «genocidio» contra el pueblo palestino.
Israel advierte que no permitirá la entrada de la Flotilla a Gaza
La misión humanitaria que zarpó de Barcelona ha mostrado reiteradamente sus preocupaciones por las posibles represalias que tome el gobierno israelí contra ellos. De hecho, la Flotilla ya ha denunciado varias veces que Israel ha atacado sus barcos con drones, lanzamiento de explosivos e interferencias en las comunicaciones. Por su parte, desde el gobierno de Israel ya han alertado a los integrantes de la misión humanitaria que «harán todo lo posible por proteger la seguridad de los pasajeros» aunque no ha especificado cómo detendrán las embarcaciones de la Flotilla.

A pesar de las advertencias de Israel, los miembros de la Flotilla han asegurado que quieren llegar hasta Gaza a pesar de las «amenazas» y «ataques» del régimen de Netanyahu y hacen un llamado a la comunidad internacional para poder «aumentar la presión» sobre los gobiernos y que estos la ejerzan sobre el país hebreo para «detener el genocidio».