El ejército israelí ha hecho una incursión relámpago terrestre en la Franja de Gaza como parte de las operaciones preparatorias para una invasión a gran escala. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que la incursión nocturna, llevada a cabo por unidades blindadas y de infantería, tenía como objetivo destruir posiciones de Hamás en la zona. “Como parte de la operación, las FDI han localizado y atacado muchos terroristas, han destruido infraestructuras terroristas, posiciones antitanque y han llevado a cabo tareas de organización de la zona”, han explicado fuentes del ejército. Las tropas han “abandonado la zona” una vez cumplidos los objetivos. Todavía no hay un balance oficial de víctimas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha salido al paso de las críticas por el retraso de la invasión y ha prometido en un mensaje televisado que habrá “una intervención terrestre en Gaza”. Netanyahu, muy cuestionado incluso antes de la nueva guerra, ha endurecido su discurso y ha prometido que la respuesta a la matanza del grupo islamista será todavía más contundente. “Hemos matado a miles de terroristas. Esto es solo el principio”. En el ataque sorpresa de Hamas del pasado 7 de octubre, los milicianos islamistas mataron a unas 1.400 personas y secuestraron a unas 220 más. La contraofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 6.500 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que controla Hamás. La ONU calcula que cada día unos 400 niños mueren o resultan heridos por los bombardeos israelíes.

La ONU intensifica las críticas contra Israel
La tormenta diplomática entre Israel y Naciones Unidas amenaza de complicar todavía más la grave crisis humanitaria que vive la Franja de Gaza. La coordinadora humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Lynn Hastings, ha cargado con dureza contra la campaña de bombardeos indiscriminados de Israel. “No hay ningún lugar seguro en Gaza”, ha espetado Hastings. “Las FDI continúan notificando a los habitantes de la Ciudad de Gaza que aquellos que se queden en casa se están poniendo en peligro”, ha lamentado. “Para aquellos que no pueden marcharse porque no tienen donde ir o no pueden moverse, los avisos no hacen ninguna diferencia”.
Hastings ha denunciado que las rutas de evacuación son bombardeadas de manera regular y que las “hostilidades” del ejército israelí se multiplican tanto en el norte como en el sur de la Franja de Gaza. “La conducta de los conflictos armados, en cualquier lugar, se rige por el derecho internacional humanitario. Esto quiere decir que los civiles tienen que ser protegidos y tener los elementos esenciales para sobrevivir, estén donde estén y si deciden trasladarse o quedarse. También quiere decir que los rehenes, todos los rehenes, tienen que ser liberados, de manera inmediata e incondicional”, ha sentenciado.