El independentismo se ha impuesto con claridad en las elecciones legislativas de Groenlandia, según los resultados provisionales publicados por la Comisión Electoral tras finalizar el escrutinio de los votos. Los Demócratas, un partido liberal que defiende la independencia gradual de Dinamarca, se ha impuesto con el 29,9% de los votos, mientras que los independentistas radicales del Naleraq han quedado segundos con el 24,5%. El voto independentista ha ganado 30 puntos respecto a las elecciones de 2021 y ahora suma mayoría absoluta en el Inatsisartut, el Parlamento groenlandés.

Los resultados de las elecciones enfrían los planes anexionistas del presidente de EE.UU., Donald Trump, que nada más llegar a la Casa Blanca anunció que quería que la isla pasara a estar bajo dominio estadounidense por su posición geoestratégica en el Ártico y su riqueza en recursos naturales. El único partido que había mostrado cierto interés por la propuesta de Trump, Qulleq, ha quedado fuera del Parlamento. El resto de partidos se ha posicionado en contra de los planes del presidente estadounidense, al igual que la sociedad groenlandesa, que mayoritariamente ha rechazado la propuesta de Trump en un sondeo reciente.

La coalición de izquierdas del gobierno actual ha perdido las elecciones contra todo pronóstico, ya que eran los principales favoritos de las encuestas. Inuit Ataqatigiit ha quedado en tercera posición con el 21,4% de los votos, más de 15 puntos menos que en las anteriores elecciones, mientras que Siumut se ha quedado con un 14,7% de las papeletas y ha perdido la mitad de los votos obtenidos en 2021. Unas 41.000 personas estaban citadas a las urnas este martes para elegir a los 31 representantes del Parlamento de una isla que en gran parte es inhabitable y que el 80% de su territorio está bajo el permafrost. Groenlandia es una antigua colonia danesa que desde 1953 es una región del país escandinavo. En 1979 ganó cierta autonomía con la constitución del Parlamento y en 2008 se celebró un referéndum que le otorgó aún más competencias. Actualmente, Dinamarca solo controla la política monetaria, la defensa y los asuntos exteriores.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante un discurso ante el Congreso / Europa Press/Contacto/Win McNamee – Pool via CNP

Trump no se dará por vencido

El presidente de los Estados Unidos reiteró hace unos días en un discurso ante el Congreso y el Senado que mantiene sus planes de tomar el control del canal de Panamá y de Groenlandia. Trump aseguró que “de una manera u otra” se saldrá con la suya, aunque no detalló cómo piensa conseguir la anexión de estos dos territorios clave. “Necesitamos Groenlandia. Creo que lo conseguiremos”, insistió. El polémico magnate ha prometido inversiones millonarias en la isla a cambio de tener el control de sus recursos naturales y acceso a las rutas del Ártico, que con el deshielo del polo norte cada vez es más transitable.

Comparte

Icona de pantalla completa