No se podía saber, como se suele decir irónicamente. Pero aunque estuviera cantado, había que ver las cifras. Y aquí las tenemos, y son de récord. TV3 derrotó anoche a TVE en audiencia en Cataluña con la retransmisión de la final de Copa, en la que el Barça ganó al Real Madrid en un partido luchado, largo y agotador, con el gol de la victoria cuando quedaban cuatro minutos de prórroga (más los dos de tiempo añadido).

Lo más curioso es que en los programas post partido, en el momento del análisis, la ventaja de la cuota de pantalla de TV3 sobre TVE aún se amplió más. Aunque la cifra absoluta de espectadores de estos espacios de comentario posteriores al partido era inferior a la de la retransmisión, el porcentaje que se llevó TV3 en esta segunda fase todavía fue más alto, como si hubiera espectadores catalanes dispuestos a ver la retransmisión a través de TVE —algunos quizás con el sonido anulado y una emisora de radio sintonizada— pero, a la hora de seguir los comentarios, hubieran buscado la cadena pública catalana. También existe la posibilidad de que los espectadores que TVE perdió en este tránsito fueran madridistas que optaron por irse a dormir, que hay de todo en Cataluña.

Victoria de TV3 a pesar de que La 1 también emitía el partido en catalán

Pero vamos por partes, cifra a cifra. Según los datos de Kantar, la empresa que realiza el recuento oficial de las audiencias televisivas en el estado español a partir de los audímetros repartidos en los hogares, TV3 tuvo un share del 34,9% y una media de 885.000 espectadores, unos datos que salen totalmente de la normalidad y que solo se dan en grandes ocasiones como son las finales deportivas. En esta ocasión, se supera el récord que ya se hizo a principios de mes con el Atlético-Barça de Copa. Los programas que logran récord de audiencia nunca superan un 30% de cuota, y son excepcionales. Mientras tanto, La 1 se quedó con un 30,1 (763.000 espectadores de media), 4,8 puntos menos que TV3, a pesar de que la retransmisión también se podía seguir en catalán.

Más cuota de pantalla en la prórroga

La siguiente cifra a tener en cuenta es la de la prórroga, en la que TV3 amplió su cuota de pantalla hasta el 37,9%, aunque la media de espectadores en cifras absolutas fue ligeramente inferior, de 874.000. Este incremento de cuota indica que, a esa hora —ya era medianoche—, espectadores que veían otros programas ya habían apagado la tele o bien se engancharon al fútbol. El share de La 1 en la prórroga también creció y fue de 33,3% (767.000 espectadores de media), con 4,6 puntos de ventaja para la cadena pública catalana.

El post partido de TV3, presentado por Jordi Grau, después de la final de Copa en que el Barça derrotó al Madrid / TV3
El post partido de TV3, presentado por Jordi Grau, después de la final de Copa en que el Barça derrotó al Madrid / TV3

En cuanto a TV3, además de los datos de Kantar —que son los de la emisión convencional, a través de la TDT— hay que añadir los de los espectadores que siguieron el partido a través de la plataforma. Según fuentes de la cadena, teniendo en cuenta estos datos complementarios, la final de Copa logró una cuota del 36,1% (partido) y 38,8% (prórroga), con un recuento global de 1.427.000 espectadores. De hecho, añaden que es la emisión en directo más vista de la temporada.

Y por último, llegaron los programas de análisis posteriores al partido. TV3 alcanzó una cuota de pantalla del 45% —a la una de la madrugada, de récord— con 798.000 espectadores de media. En cambio, La 1 se quedó con un 21,1% y 348.000 espectadores de media. Podéis sacar conclusiones.

El resultado de todo esto y de los otros programas del día es que TV3 tuvo en el global de la jornada de ayer una cuota de pantalla de 23,1% y La 1 de TVE, de 17,9, un total de 5,2 puntos por debajo de la cadena pública catalana.

Comparte

Icona de pantalla completa