TV3 ha anunciado qué novedades estrenará durante el próximo mes de octubre en la televisión lineal y también en la plataforma digital. A partir de ahora, los miércoles tendrán noches de amor con la emisión de la nueva temporada de Cites Barcelona. El estreno llegará el 16 de octubre, cuando se pueda ver el primer capítulo de una serie que vuelve con historias nuevas y más escenarios de la capital catalana. En esta ocasión, la cadena pública emitirá el primer capítulo antes que Amazon Prime Video. Si vuelven a haber críticas por el doblaje, de momento es un misterio.
Lo que sí que se sabe es que habrá seis capítulos y que, en cada uno de ellos, se explicarán dos citas diferentes. Los personajes se mezclarán y, por lo que han avanzado, parece que algunas de las historias se llegarán a entrelazar a lo largo de esta temporada. ¿Entre los actores protagonistas? Destacan nombres muy potentes como Ricardo Gómez de Cuéntame, Yolanda Ramos, Aina Clotet, Elisabet Casanovas, Leonor Watling, Fran Perea, Adrián Lastra, Óscar Casas, Verónica Echegui, Aitor Luna, Asier Etxeandía o Bruna Cosí entre otros.
Los actores deCites Barcelona, en la presentación que hicieron hace unos meses | Europa Press
El nou clam y Natura sàvia: Sapere aude llegan a 3Cat bien pronto
Entre los otros títulos que ya han podido confirmar, destaca uno muy potente que interesará a los más culés. Nos referimos aEl nou clamdeDavid Carabén, que debutará el jueves 24 de octubre con un total de seis capítulos que emularán la serie documental que se hizo por el 75.º cumpleaños del club. En ella, el padre de David compuso el himno del Barça actual. Y ahora, coincidiendo con el 125.º cumpleaños del FC Barcelona en 2024, se ha convocado un concurso de letras para hacer un himno que celebre la efeméride.
El jurado, formado por personalidades del mundo de la cultura catalana, elegirá a tres letras finalistas que tendrán que musicar tres compositores y que arreglarán tres productores para que finalmente, en una gala al Gran Teatro del Liceo, el público elija el nuevo clamor del Barça en una votación abierta entre los finalistas.
Y, a finales de mes, llegará el turno de Natura sàvia: Sapere aude. La plataforma 3Cat incorporará a partir del 30 de octubre el retorno del mítico programa de divulgación y entretenimiento. Lo han renovado totalmente seis años después del estreno de su primera temporada, aunque han confirmado que los protagonistas y el tono surrealista continuará siendo el mismo. Serán 10 capítulos dedicados a animales como el lobo, las abejas, las cigüeñas o las ratas. Y todo, con figuras tan queridas como El Peyu o Albert Pla.
¿Cuáles son los estrenos más destacados de la plataforma de 3Cat?
Punto de no retorno, por su parte, se estrenará en 3Cat el 7 de octubre. Coincidiendo con el primer cumpleaños de la ofensiva de Hamás contra Israel, Raül Gallego Abellan viaja al país para analizar los cambios que la sociedad israelí ha sufrido en este tiempo. El capítulo explorará el espectro de los judíos israelíes, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, con los laicos y los religiosos.
El día siguiente mismo, el 8 de octubre, TV3 y 3Cat estrenarán a la vez un Nits sense ficcióque recuperará un episodio de memoria histórica ocurrido en Fígols el 3 de noviembre de 1975, cuando treinta mineros perdieron la vida en la mina Consolación a causa de una explosión de grisú.
El 18 de octubre también llegará a la plataforma una serie documental llamada L’estafador de l’amor. En ella, a partir del testimonio exclusivo de las víctimas, se explicará el modus operandi de Albert Cavallé. Este es el primer trabajo de investigación periodística que aborda a fondo la complejidad del caso y lo hace con material inédito hasta ahora. Han informado que serán tres capítulos de 50 minutos cada uno.
TVE se centra en su nueva estrella y en las películas, cinco días por semana, mientras que la cadena catalana ofrece un abanico de programas mucho más variado
El fichaje de TVE ha ganado este miércoles también en Cataluña, pero con la cadena pública catalana pisándole los talones, a pesar de que no tenía una programación especialmente competitiva