Golpe sobre la mesa del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) por la difusión y promoción de libros para Sant Jordi. El CAC se dirige a la dirección de Televisión de Cataluña para preguntar qué criterios aplican en los medios de la cadena a la hora de difundir las obras literarias, sobre todo ahora que se acerca Sant Jordi y las campañas son tan constantes. En un comunicado emitido por el ente regulador este jueves 27 de marzo, anuncian que han escrito a la dirección de TV3 para instarla a definir cuáles son los criterios que utilizan tras las quejas que se han generado «sobre la promoción de autores que tienen relación profesional con la cadena».
En el documento, el CAC recuerda que no es la primera vez que piden a Televisión de Cataluña qué criterios aplican en relación con «la presencia en la programación de escritores y escritoras relacionados con estos medios». Esta petición, que ya se emitió el pasado 4 de julio, respondía a «las quejas que el CAC había recibido a través del Servicio de Atención a los Usuarios».
El informe elaborado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña concluyó que «el 22% de los autores a los que se había dado voz en los programas de TV3 durante la jornada de Sant Jordi de 2024 tenían una relación profesional reciente con los medios de la CCMA». Y dicen que «uno era conductor de teleinformativos diarios que aparecía con voz en cuatro ocasiones». La resolución del CAC concluyó que, «aunque la práctica no vulneraba ninguna normativa, los instaban a reflexionar sobre los criterios que se utilizan».
Las quejas de los usuarios a través de las redes sociales
En los últimos días algunos usuarios han manifestado su «malestar» por la promoción del nuevo libro del periodista Toni Cruanyes, La dona del segle, en un espacio del telenoticias. Además, también protagonizó una entrevista en el 324 para hablar de su nueva publicación.

Hacer un publirreportaje de un libro de un editor y conductor del TN de una televisión PÚBLICA en el mismo TN es directamente corrupción. pic.twitter.com/F49MeI4VF6
— Teresa Rosell (@Teresa_Rosell) March 19, 2025
Práctica habitual de TV3 y Catalunya Ràdio (@som3cat) en el umbral de Sant Jordi:
— Víctor Alexandre (@valex_cat) March 20, 2025
Ayer en el TN-Migdia de TV3 promoción del libro de @Toni_Cruanyes (2 minutos y 10 segundos). Es malversación de fondos públicos publicitar productos privados de los trabajadores de las emisoras públicas.
Parece que a @Toni_Cruanyes no le era suficiente, saliendo 1 minuto y medio en el Telenoticias de @som3cat.
— 📖 Xavier Serrahima ☆彡 (@XavierSerrahima) March 21, 2025
También lo tenían que invitar al @324cat
¿Competencia desleal? ¿Abuso de poder?
¡No, hombre no!
Es que él sí que sabe escribir bien; los otros, los no #mediáticos, solo lo intentamos #cruanyes pic.twitter.com/LRZUyIm98j
Estos usuarios han manifestado su opinión, quejándose de una «malversación de fondos públicos para publicitar fondos privados» y se cuestionan si se trata de «nepotismo o conflicto de intereses». Fuentes de la corporación declaran a El Món que «todas las informaciones se hacen siguiendo criterios periodísticos».