La jornada electoral de este domingo 9 de junio ha arrancado con poca participación en Cataluña. Los primeros datos indican que solo el 24,78% de los catalanes ha ido a votar antes de las dos de la tarde, una cifra que supone una bajada de más de 10 puntos respecto a los registros de hace cinco años, cuando en esta misma hora ya se había logrado un 35,37% de participación.
En el caso de Barcelona, la participación durante esta primera parte de la jornada electoral del 9-J ha sido del 25,52%, una cifra que supone una caída de más de 9 puntos respecto a los datos de los comicios del 2019, cuando fue de 34,87%.
Más de 5,7 millones de catalanes están llamados a las urnas en unos comicios con circunscripción única que se prevé con menos participación que el 2019, sobre todo teniendo en cuenta que, en menos de un mes, los catalanes vuelven a votar después de las elecciones catalanas del 12 de mayo.
Según los datos facilitados por la delegación española, este domingo se han desplegado casi 10.000 agentes en Cataluña, de los cuales la mitad serán Mossos d’Esquadra. Entre miembros de mesa, interventores, transmisores y agentes de seguridad, habrá unas 42.000 personas implicadas en el dispositivo electoral.
El antecedente de participación de hace cinco años
Hay que recordar que, dejando de lado las primeras elecciones que se celebraron con la entrada de España en la UE el 1987, el máximo histórico de participación en unos comicios europeos en Cataluña es del 2019. Estos comicios coincidieron con las municipales y, además, los dos grandes líderes del independentismo del momento, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, se presentaron a las europeas como un intento de llevar la causa catalana en Bruselas. Votaron casi 3.440.000 personas, un 60,93% del censo. Se superó incluso la media europea de participación (50,66%).

