Cataluña y el referéndum de independencia volverá a ser tema de debate a Europa. O esto es el que busca Junts que en el programa electoral de la formación para las elecciones europeas del 9-J se ha comprometido a «promover» un debate sobre la «compatibilidad» de un referéndum de autodeterminación de Cataluña con la Constitución española. No es el único compromiso que señalan desde Juntos, y es que también figura el de «apoyar y reforzar» la negociación con el PSOE, junto con la mediación internacional, que busca «resolver el conflicto político» existente entre Cataluña y el Estado español.

El número 3 de Juntos a las europeas y director de campaña, Aleix Sarri, en rueda de prensa | Marta Vidal (ACN)

Los ejes del programa electoral de Junts

Hay tres y los tres son muy claros: Internacionalizar la «causa catalana», defender los intereses de Cataluña ante las instituciones europeas y reivindicar la posición catalana en los debates europeos.

Toni Comín ha querido destacar que la principal línea de acción de Junts para la próxima legislatura europea es de internacionalizar la «causa catalana» para «continuar» la reivindicación del derecho a la autodeterminación de Cataluña y construir alianzas para dar a conocer el conflicto entre el Estado español y Cataluña, del cual desde Juntos señalan que hay «compatibilidad» entre un referéndum y la Constitución española.

Según ha explicado el candidato de Junts, el que busca el partido es hacer «pedagogía» en las instituciones europeas y hacer que el mensaje del derecho a la autodeterminación llegue como «el mejor método para la resolución de conflictos territoriales». Los juntaires señalan en su programa electoral que buscarán apoyar y reforzar «el proceso de negociación entre Juntos y el PSOE, con mediación internacional, iniciado en Ginebra para resolver el conflicto político del estado con Cataluña».

Denuncian la diferente actuación de Europa con unos estados y con otros

Desde Juntos también quieren señalar el «doble estándar» que tiene la Unión Europea en cuanto al «respeto» del Estado de derecho de los estados miembros. El partido independentista denuncia que Europa ha actuado «con firmeza» en países como Hungría, pero que han mirado «hacia otra banda» en la «persecución» de los independentistas en el Estado español. Además, se comprometen a defender «la aplicación integral» de la amnistía y «la ensambladura» de esta en el derecho europeo e internacional, junto con completar la oficialidad del catalán.

Comparte

Icona de pantalla completa