Las elecciones europeas del próximo 9 de junio podrían ser una oportunidad para cambiar la percepción europea ante el procés. Así lo cree Junts, que de la mano de su candidato, Toni Comín, ha decidido llevar la campaña de los comicios a Ginebra (Suiza) para reivindicar que el derecho a la autodeterminación está «amparado» por los tratados internacionales de Naciones Unidas.
«Es incoherente e inconsecuente con el marco normativo de Naciones Unidas lo que hacen instituciones como la Comisión Europea cuando se les plantea el conflicto y responden que es un asunto interno. No, para la UE el respeto por el pacto de la ONU sobre derechos civiles y políticos nunca puede ser un asunto interno», ha señalado este martes Comín en unas declaraciones recogidas por la ACN a las puertas de la sede de la organización en Ginebra. El jefe de filas de Junts -que ha comparecido acompañado por la número 2 la candidatura, la doctora en Derecho y experta en derechos humanos Neus Torbisco- ha aprovechado su intervención para exigir un «cambio de actitud» en las instituciones europeas en cuanto a la causa independentista.
Ambos han defendido la voluntad de trasladar la campaña a Ginebra para reivindicar que la tarea «de internacionalización» de la causa catalana continuará siendo una «prioridad» para la formación en la próxima legislatura y, por otro lado, para hacer valer que el derecho a la autodeterminación está «amparado» dentro de los tratados de Naciones Unidas. «Trabajaremos para desmontar la narrativa de ‘el asunto interno’, como una narrativa mediante la cual las instituciones se lavan las manos, como Poncio Pilato, cuando se les pregunta por Cataluña», han asegurado.

Comín ha remarcado que el hecho de trasladar la campaña a Ginebra responde a la voluntad tanto de reivindicar la «legalidad» de las reivindicaciones catalanas como de explicar la «legitimidad del objetivo de la independencia de Cataluña». En este sentido, el candidato ha apuntado que la celebración del referéndum del 1-O se hizo en «el amparo» del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.
Puigdemont chafa la carrera electoral
Hay que recordar que el expresidente y candidato de Junts a las pasadas elecciones del 12-M, Carles Puigdemont, ya calentó la carrera electoral de cara a las europeas la semana pasada en un acto desde Bélgica, donde criticó el poco compromiso que a su parecer ha mostrado la Unión Europea durante este tiempo con la causa independentista y los exiliados.
“La etapa del exilio se cerrará a partir de la semana que viene, pero no gracias a los esfuerzos de la Unión Europea, sino porque los catalanes lo hemos puesto como condición para apoyar al actual gobierno español”, señaló Puigdemont en unas declaraciones recogidas por la ACN desde la ciudad de Lovaina.