El año 2024 está siendo mucho mejor que el 2023 a las carreteras catalanas. Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), durante el primer cuatrimestre del año se han reducido un 31,5% los accidentes mortales en Cataluña. En total han perdido la vida 35 personas -31 hombres y 4 mujeres- durante el primer tercio del año en la red viaria interurbana de Cataluña. A banda, la STC ha asegurado que este año también ha disminuido un 38% el número de víctimas de colectivos vulnerables y en esta ocasión solo representan una tercera parte de las víctimas mortales en total, siente 11 motoristas y 2 peatones. En cuanto a abril, un total de siete personas han perdido la vida a la carretera, debe menos que en el mismo mes que el año pasado. Por demarcaciones, el balance ha estado positivo, a excepción de Girona, donde se han mantenido los cuatro finados que se registraron el año pasado. Si lo comparamos los datos del 2023 con las del 2019, el descenso de víctimas mortales en Cataluña es del 35%. A lo largo de estos primeros cuatro meses de 2024 también han bajado los heridos graves. En concreto, un 9% menos que en el mismo periodo del 2023.
Por demarcaciones, Barcelona es la que ha contabilizado una mortalidad más elevada, con 15 víctimas, seis menos que el año pasado y cuatro menos que el 2019. La sigue Tarragona, con once muertos, cuatro menos que el año pasado y seis menos que el 2019. En Lleida ha habido cinco víctimas mortales, la mitad que el primer cuatrimestre de 2023 y tres menos que el 2029, cuando se contabilizaron ocho. Por último, a Girona han perdido la vida cuatro personas la red viaria interurbana, las mismas que en el mismo periodo del año pasado pero seis menos que en 2019.
Sexo y edad
De las 35 víctimas mortales registradas este inicio de año, 31 eran hombres y cuatro mujeres, y la mayoría eran los que conducían el vehículo con que viajaban. Concretamente, de los hombres muertos en accidente, 27 eran conductores, dos pasajeros y dos peatones. En el caso de las cuatro mujeres, tres eran conductoras y una pasajera. En cuanto a la edad de las víctimas, el 52% tenían más de 55 años. Además, respecto al mismo periodo del año pasado, en la franja de edad de entre 65 y 74 años se ha pasado de una víctima mortal a seis personas finadas.
La afectación sobre los colectivos vulnerables también ha estado menor este año. A cierre de abril, se registró una reducción del 38% entre estos colectivos. De hecho, solo el 33% de las 35 personas que han perdido la vida pertenecían. Concretamente, once eran motoristas y dos peatones. Paralelamente, se ha mantenido una contención de la siniestralidad de motoristas, con dos conductores de motocicletas finados menos que en el mismo periodo del año pasado. En cuanto a los peatones, se ha pasado de siete personas muertas atropelladas el año pasado a dos este primer cuatrimestre. Además, desde principio de año no ha habido ninguna víctima ciclista. En cuanto al tipo de siniestro, de los 33 accidentes mortales, doce han sido salidas de vía y ha habido ocho choques frontales y también ocho laterales.
Vías más accidentadas
De los 33 accidentes mortales, todos se han registrado a vías diferentes, a excepción de la C-25 y la C-31, donde ha habido dos. Además, a la C-51 y a la T-310 los siniestros que ha habido fueron con dos víctimas cada uno. Si analizamos las muertes por franja horaria, la mayoría de las víctimas -19 de las 35- se accidentaron por la tarde y, en concreto, catorce lo hicieron en tardes de viernes o vigilia de festivo, de fin de semana o de festivo. También hay que destacar que las mañanas de los días laborables acumulan siete víctimas mortales.