El Departamento de Salud se ha puesto en alerta. La presencia del virus de la polio en las aguas residuales del Besòs ha hecho que desde la Generalitat abren una investigación para detectar si hay personas infectadas por esta enfermedad. La noticia la ha avanzado ‘El Periódico‘ y lo ha confirmado el Departamento de Salud a través de la web de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT).
La presencia del virus de la polio se ha detectado gracias a las labores de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aigües Residuales del Besòs mientras se llevaba a cabo un análisis microbiológico rutinario. Desde el ASPCAT ya han activado el protocolo correspondiente para monitorizar la circulación del poliovirus en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y se han intensificado los análisis de aguas residuales y la identificación de la posible presencia del virus y posibles casos en los centros sanitarios.
La ASPCAT también se ha notificado la presencia del virus a los organismos españoles e internacionales, alertando en el Centro de Coordinación de Alertes y Emergencias Sanitarias (CCAES), enviando muestras en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y se han iniciado las acciones correspondientes al Plan de Acción de España para la Erradicación de la Poliomielitis. Entre las acciones encontramos la búsqueda activa de casos en los centros asistenciales y la vigilancia activa de casos sospechosos.

El poliovirus, ¿como afecta y como está de preparada Cataluña?
La polio hizo estragos durante el siglo XX. El poliovirus afecta directamente el sistema nervioso y puede acabar desencadenando la enfermedad. Según señala el ASPCAT, la presencia del poliovirus puede indicar contaminación de aguas y diseminación del virus por la excreción vía fecal de la persona infectada. A pesar de esto, remarcan que la calidad del agua de consumo humano al CON no se ve comprometida de «ninguna manera».
Hay que destacar que la polio ha sido erradicada a casi la mayoría de países del planeta, pero pueden darse casos aislados en poblaciones a pesar de que haya una alta cobertura vacunal (por encima del 95%, como Cataluña). En la mayoría de casos la enfermedad es asintomática, puesto que se estima que el 90% de las personas infectadas no muestran síntomas.