El Departamento de Salud ha empezado a recomendar a los ciudadanos de entre 44 y 58 años que se vacunen contra el sarampión por el gran incremento de casos que están apareciendo a Europa. Según ha avanzado El Periódico, la franja de edad escogida es esta, los llamados boomers, porque es la que puede no estar vacunada. En el resto de franjas de población la inmunidad es muy alta, puesto que la vacunación sistemática empezó el 1981 y los nacidos antes del 1965 probablemente están inmunizados al haber pasado la enfermedad. Así, a las personas de la franja afectada que van al CAP se los ofrece la posibilidad de ponerse una dosis de la vacuna y volver un mes después para ponerse una segunda. Esto los inmuniza para el resto de su vida y disminuye la posibilidad de un brote como el que hay a Europa en Cataluña. Por ahora, pero, no se prevé trucar ni enviar mensajes a los ciudadanos porque se vacunen como sí que se hacía con la Covid o la gripe.
El sarampión se considera erradicado desde el 2016 en el estado español, pero Salud Pública está empezando a tomar medidas por el «cambio» que se está produciendo recientemente y los contagios que se han registrado. «Hagamos cursos a los sanitarios y los informamos que ahora pueden ver más sarampión que otros años, para que estén atentos y no descarten esta enfermedad», ha explicado el subdirector general de Vigilancia y Respuesta a Emergencia de Salud Pública, Jacobo Mendioroz.

La historia del sarampión
A partir del 1981 la vacuna del sarampión se ha puesto de forma sistemática. Previamente, no se hacía porque la incidencia era baja. Durante la década de los 70 se puso durante un periodo muy corto de tiempo una vacuna monovalente, pero no llegó a la mayoría de la población. Esto hace que no haya una protección óptima en el grupo de edad ‘boomer’. Cuando se empezó a generalizar la vacunación, en 1981, se hizo mediante una vacuna triple vírica que protege de la rubeola y las paperas además del sarampión. Por todo esto, a causa de la baja inmunización y la falta de vacunación, las personas nacidas entre el 1966 y el 1980 se han convertido ahora que el sarampión está al alza a los países vecinos, en uno de los colectivos más expuestos al virus.