Un grupo de manifestantes están ocupando este miércoles por la mañana una parte del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat para exigir la rotura de relaciones con Israel. En concreto, los participantes de esta protesta se han presentado en la sede de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Gobierno que tiene sus oficinas en esta consellería, para exigir que cierre la suya oficina en Tel Aviv.

La concentración ha sido convocada por la plataforma Suficiente Complicidad con Israel. Los manifestantes han accedido esta mañana a las instalaciones ubicadas en el número 129 del paseo de Gracia haciendo un llamamiento a más personas a unirse a la protesta. La coalición contra la guerra en Gaza también exige en el nuevo gobierno que salga de las elecciones del 12-M celebradas el pasado domingo que rompa todas las relaciones institucionales con Israel. Los manifestantes tienen previsto hacer una rueda de prensa y denunciar «los vínculos de ACCIÓN con el apartheid y el colonialismo israelí».

Cortan los accesos a los Ferrocarriles por Palestina

Se da la circunstancia de que este mismo miércoles los estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) que participan en la huelga en defensa de Palestina convocada por el Sindicado de Estudiantes de los Países Catalanas (SEPC) han cortado los accesos a los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) en el campus universitario. Unas ochenta personas ha acampado esta noche en la Plaza Cívica del campus y esta mañana, a primera hora, ha cortado los accesos hacia los trenes con mesas y sillas. “La Autónoma se levanta para poner fin al genocidio contra el pueblo palestino, para acabar con la complicidad de la comunidad educativa”, han asegurado en las redes sociales.

Los estudiantes catalanes, que siguen el rastro otros alumnos de todo el mundo que están protestando en sus respectivas universidades, tienen previsto unirse a la manifestación que tendrá lugar este miércoles a mediodía en Barcelona, donde también se está ocupando el claustro central del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB).

Comparte

Icona de pantalla completa