Cataluña enfrenta el mayor peligro de incendio de todo el año, con varios fuegos activos en la península y temperaturas que rozan los 40 grados en algunos puntos de la costa. Los agentes rurales han extendido el nivel máximo del Plan Alfa a 133 municipios de 13 comarcas e incrementarán el número de agentes en aquellos municipios con un nivel de alerta de tres sobre cuatro o más. En total, se espera que el refuerzo llegue a 186 municipios de 24 comarcas diferentes. El presidente Salvador Illa y la consejera de Interior Núria Parlon encabezarán este domingo una reunión de seguimiento del comité técnico del plan especial de emergencias por incendios forestales (Infocat) en el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña.

En un verano complicado en los bosques de la península, con decenas de incendios activos que afectan sobre todo a territorios de Castilla y León y Galicia, la Generalitat de Cataluña recuerda que el país entra en una fase de riesgo extremo de incendio y ha pedido «máxima prudencia» sobre todo en las zonas forestales. El mismo presidente Salvador Illa ha solicitado «máxima precaución y responsabilidad» a los ciudadanos en un mensaje en la red social X. Para evitar conflictos, la Generalitat ha restringido el acceso a 9 espacios naturales: Cap de Creus, Macizo de l’Albera, Tivissa-Vandellòs, Sierra de Montsant, Prades, Cardó-Boix, Els Ports, Montsec d’Ares y Mont-roig.

La Generalitat ha restringido el acceso a diferentes espacios naturales del país | Generalitat de Catalunya

La jefa de guardia de los Agentes Rurales, Alícia Bayán, que hasta ahora se había mostrado «optimista» con las lluvias caídas durante el 2024, este sábado ha alertado que «si se elevan las temperaturas, la humedad del combustible desciende», lo cual complicará la situación «independientemente de las lluvias» del año pasado. Bayán ha pedido no confiarse tras la sequía y recuerda que las lluvias recientes, en todo caso «retrasan» el riesgo extremo de incendio, pero en ningún caso lo eliminan.

Ola de calor activa

La ola de calor golpea todo el territorio y ha teñido de rojo más de una decena de comarcas, sobre todo del litoral. Protección Civil ha alertado del peligro que suponen estas temperaturas y ha recomendado hidratarse a menudo y evitar actividades físicas en las horas de más sol. El Procicat activó el plan por calor muy intensa el pasado jueves y está previsto mantenerlo hasta principios de la próxima semana, cuando el calor dejará de causar estragos en el país. El peligro es sobre todo extremo en la Alta Ribagorça, Alt Empordà, la Ribera d’Ebre, Baix Ebre y el Montsià.

La temperatura ha sido este sábado muy alta en muchos puntos del país, especialmente en las zonas del litoral. De hecho, el Observatorio Fabra de Barcelona, ubicado en la montaña del Tibidabo, ha rozado los 39 grados y consolida la temperatura más alta registrada en un mes de agosto. El domingo a media mañana, solo el Valle de Aran y algunas zonas de Urgell y el Pallars Jussà tienen temperaturas frescas, el resto del país ronda los 30 grados y el litoral se acerca con facilidad a los 35 grados o más.

Comparte

Icona de pantalla completa