La dirección del Hospital Universitari Dexeus trasladó al consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, que no pueden garantizar la atención de los pacientes en catalán por falta de personal y porque les es imposible encontrar profesionales con el conocimiento de la lengua acreditado. Estos son dos de los argumentos que, según ha podido saber El Món de fuentes del Departamento, la dirección del centro hospitalario trasladó a Vila en la reunión que mantuvo el pasado 6 de febrero con los máximos responsables del centro para «prevenir y evitar» situaciones de discriminación lingüística como la que vivió Anna M. P., la mujer de 77 años, que fue insultada en el informe médico escrito por parte de uno de los dos médicos que la atendieron el 15 de septiembre de 2024 en el servicio de urgencias del hospital y se enfrentaron a ella porque la paciente se negaba a dejar de hablar catalán.

Vila explicó que se había reunido con representantes de la Dexeus en una respuesta por escrito publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC), donde remarcó que el encuentro había servido para “explorar de manera conjunta vías para prevenir y evitar estas situaciones, así como posibles colaboraciones para mejorar los protocolos lingüísticos del centro y garantizar la capacitación lingüística del personal sanitario del ámbito privado”. Pero en esa respuesta no aclaraba la posición del centro hospitalario. Ahora, este diario ha podido saber que el centro hospitalario, a pesar de tener una actitud de total predisposición a colaborar y asegurar que dispone de un protocolo donde los derechos lingüísticos están incluidos, alegó que, como en todo el sector médico, les es imposible encontrar profesionales con la lengua acreditada y que, además, se encuentran con escasez de personal. Por eso es tan importante incidir en la formación, subrayan las fuentes de la consejería consultadas.

Vila, además, insistió durante la reunión en el compromiso del departamento con la protección de los derechos lingüísticos y remarcó que la situación que sufrió Anna M.P. en el servicio de urgencias de la Dexeus “se aleja de la voluntad tanto del Gobierno como del centro implicado”. Asimismo, dejó claro a los responsables del centro que el caso “evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos destinados a la gestión”. Esto, a pesar de que Salud no tomó ninguna medida contra el profesional que reprochó por escrito a la paciente lo que consideró una actitud “grotesca y xenófoba” porque mantenía el catalán y pedía ser atendida por alguien que la entendiera.

La consejera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, interviene en la sesión de control al Gobierno en el Parlamento / Lorena Sopena (Europa Press)

Salud exculpó a la Dexeus porque consideró que había seguido las «guías y protocolos»

En efecto, la consejera de Salud, Olga Pané, explicó hace unos meses que la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria puso en marcha los mecanismos de inspección correspondientes cuando tuvo conocimiento de los hechos denunciados por la paciente y decidió abrir un “expediente de información previa”. A pesar de investigar los hechos, la consejería de Pané archivó el caso sin tomar ninguna medida disciplinaria contra los profesionales sanitarios que atendieron a Anna M. P. porque la dirección general consideró que “la prestación de la asistencia sanitaria siguió las guías y protocolos de práctica clínica y se respondió [la Dexeus] la reclamación de acuerdo con la normativa vigente”.

Ante la exculpación de Salud, la paciente envió una carta a la consejera Olga Pané para comunicarle la «gran decepción» que se llevó por la actuación del Gobierno con su caso. Según hizo constar en la carta a la cual tuvo acceso El Món, la paciente reprochó al ejecutivo de Salvador Illa que “no defienden a los ciudadanos agredidos por la lengua” y criticó que ni siquiera se quisiera hacer público las conclusiones del expediente informativo. “Si se hubiera encontrado como yo con un médico en urgencias que te niega su atención y no te da ninguna vía para ser atendida, en situación de preocupación y asustada como estaba, ¿habría podido pensar que se seguían los protocolos establecidos?”, le preguntó.

Comparte

Icona de pantalla completa