Mala pieza en el telar para el catalán también en los actos religiosos que se celebran en Cataluña. Esta es una primera conclusión de una encuesta que se ha avanzado este mediodía a la 55.ª edición de la Universidad Catalana de Verano (UCE), que se celebra esta semana en Prada, en el Conflent, en la Cataluña Norte. Carles Armengol, director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, ha presentado los datos del estudio demoscópico en un acto titulado Lengua e iglesia. A los 20 años de la muerte del obispo de Menorca y Solsona Antoni Deig. Según Armengol, que ha esbozado los resultados, las cifras se analizarán por sociolingüistas para afinar las conclusiones. Así que no solo en los festivales de música o en las bibliotecas se pierde el catalán.

Hoy por hoy, solo el 25,5% de los actos y celebraciones religiosas son en catalán, una cifra que baja hasta el 13,4% cuando se encuesta asistentes frecuentes. Por otro lado, los actos religiosos que se hacen en castellano y catalán se sitúan en el 33,3%, y los que son solo en castellano, al 22,1%. Y hay un 10% de actas que se celebran en otra lengua que no es ni catalán ni castellano. La encuesta se ha hecho sobre un total de 498 personas. Una de los datos más inquietantes para Armengol es que la presencia del catalán de los participantes de los actos religiosos, es decir, la lengua que se expresan en los centros de culto los fieles, es solo del 18,7%, en cambio, del castellano es del 40,6%.

Por su parte, el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha denunciado que fue increpado en una misa de comunión para hacerla en catalán y que recibe «cartas insultantes» para hacer misa en catalán o bien porque edita la hoja parroquial en catalán. «Nuestra realidad lingüística no pasa por instantes fáciles», ha afirmado el obispo.

Carles Armengol, en el acto de la UCE sobre el catalán y la Iglesia/Josep Maria Montaner
Carles Armengol, en el acto de la UCE sobre el catalán y la Iglesia/Josep Maria Montaner

El castellano, lengua dominante

La encuesta comentada remacha el dominio del castellano en los actos de los feligreses. Así las celebraciones en catalán y castellano son del 33,3% y solo en castellano el 22,1%. Ahora bien, si los fieles son «frecuentes» -una vez por semana- se ensarta el 27,5%. Una cifra que supera el 25,5% de los actos que son solo en catalán, que se reduce a un 13,4% cuando se trata de fieles frecuentes, un dato por debajo del 14,1% de los actos que se hacen en una lengua que no es ni el catalán ni el castellano.

En números redondos, y siguiendo la encuesta, el 48,6% de los actos religiosos en Cataluña solo en castellano y el 36,1% en catalán. Por el que hace, a los católicos, el 34,5% de los asistentes son en actas de celebración solo en catalán. En misas bilingües lo hacen el 41,4% de los católicos consultados y solo en castellano, el 20%.

Más noticias
Notícia: Alonso-Cuevillas, en la UCE: «Hay más represión con el PSOE que con el PP»
Comparte
El diputado de Juntos se muestra satisfecho pero sin entusiasmo por el compromiso de crear creación de comisión de investigación del 17-A
Notícia: La ONG de la lengua celebra el paso para la oficialidad del catalán
Comparte
Desde la organización esperan que Pedro Sánchez defienda la iniciativa "hasta el final" y no se desdiga
Notícia: Armengol ya permite hablar catalán, euskera y gallego en el Congreso español
Comparte
Las fórmulas para jurar los cargos han sido muy diversas y han indignado al bloque de derechas
Notícia: Rovira dice a Sánchez que el compromiso con el catalán ya estaba acordado
Comparte
Sánchez ha dicho que desplegará el uso del catalán a las instituciones europeas aprovechando la presidencia española de la UE como gesto para Junts

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa